Hoy las protagonistas son las empanadas. Un plato tan característico, tan argentino, y con rellenos tan variados. Cuando las comemos evocamos en algún momento los paisajes del Norte argentino, de Salta, de Tucumán, también paisajes de Jujuy y de Santiago del Estero.
Hay diferentes modos de rellenarlas. En Salta le ponen papa, son jugosas y con carne cortada a cuchillo. En Jujuy tienen arvejas junto a la carne de nalga, lomo o llama, cebolla de verdeo y huevo duro, aceitunas, pasas, comino y pimentón.
En Tucumán son muy jugosas y llevan carne picada a cuchillo, cebolla de verdeo, comino, ají molido, pimienta blanca, pimentón dulce y mucho ajo.
En Santiago del Estero casi siempre se cocinan en horno de barro y llevan arvejas, carne picada a mano y cocinada en agua caliente (sancochada), huevo duro, morrones, mucha cebolla y a veces pasas de uva, además de pimentón dulce, orégano fresco, ají del monte y comino.
Además se destacan las catamarqueñas, las riojanas, las chaqueñas, entrerrianas, las mendocinas, puntanas y claro también las patagónicas. (ver: http://www.conexionbrando.com/1572952-el-mapa-de-las-empanadas-argentinas)
A nuestro entender son un alimento nutritivo, podés comer y comer y siempre nos sacan de apuro. Hay muchas recetas. Vos encontrarás la tuya, tu toque, tu característica, después de todo en la comida, ponemos mucho de nosotros.
Ingredientes
– 2 docenas de tapas para empanadas
– carne picada o mejor aún cortada a cuchillo sin grasa
– 3 cebollas grandes
– 4 cebollas de verdeo
– 1 cucharada de orégano
– 1 cucharada de pimentón
– 4 huevos duros
– comino
– sal
– ají molido
Preparación
1- En una sartén o cacerola colocá la cebolla cortada bien chica junto con la cebolla de verdeo. Salteá todo hasta que la cebolla esté transparente.
2- Juego incorporá la carne (que sea de buena calidad).
3-Continuá salteando hasta que la carne empiece a cocerse, añadí la sal, el orégano, el pimentón y si querés ají molido depende si te gustan picantes o no.
4-Revolvé de manera permanente hasta que todo esté bien cocido. Luego incorpora el huevo cortado.
5- Una vez el relleno se enfríe mandalo a la heladera, así está bien frío y te facillita el armado.
6- Rellená las empanadas, con el repulgue que te salgas.
7- Prendé el horno, tiene que estar bastante caliente, porque así sella la masa y las empanadas no se abren, conservando todo el jugo.
8- Saborealas y disfrutalas.
En la provincia de Salta suelen acompañarlas con un Torrontés. Hacé la prueba, al contrario de lo que uno creería, la buena acidez del Torrontés y lo aromático de esta uva, le va de perlas a las empanadas y con este

maridaje regional te aseguramos te transportas a los
Valles Calchaquíes de inmediato. Te sugerimos Amauta de
Bodega El Porvenir, un Torrontés fresco, super perfumado. Tomalo entre 10 y 12º de temperatura. Un vino joven que te va a alegrar el mediodía o la noche.
Cociná, preparate el relleno el día anterior y luego hacé las empanadas, no te pierdas esa satisfacción única, ese placer que emana de prepararte tu propia comida.
¿Y vos cómo hacés las empanadas?
¡¡Muchas gracias por tu visita, crecemos cada vez más con tus aportes y comentarios!!
Cada publicación la ideamos con mucho amor. Para nosotros es un placer que nos visites y esperamos que todo lo que te guste lo compartas con tus seres queridos. Qué tengas una hermosa vida!!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Que rico se me hace agua la boca!!! buen provecho!!!!Besitos, Clau
Date: Thu, 3 Mar 2016 18:48:00 +0000 To: clauzabaleta@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Me alegro se vean ricas, así salieron!! Muchas gracias por visitar el blog!!
Me gustaMe gusta