Qué hermoso descubrir que hay gente trabajando para que cada lugar del país muestre lo mejor de sí.
Así lo hace Nicolás Jascalevich cuando con su familia se instaló en San Javier y un año después plantaron Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot. Cepas con las cuales crearon siete etiquetas, con el nombre de Noble de San Javier al pie del cerro Champaquí.
Hoy los protagonistas en Vinos y Pasiones son los vinos cordobeses. Sí leíste bien, hay vinos oriundos de la provincia de Córdoba. La bodega se llama San Javier y está en el Valle de Traslasierra.
Estos vinos los probé en la feria Expo Delicatessen & Vinos. ¡¡Lo gratificante fue ver varias caras de sorpresa cuando se acercaban al stand y veían que en la botella decía San Javier ,Traslasierra!!
“A las primeras vides las planté en unas vacaciones que me tomé antes de viajar a Europa para hacer especializaciones”, cuenta su dueño. La primera cosecha fue recién en 2008, en la que se consiguió elaborar mil botellas de su blend Malbec-Cabernet.
Los viñedos se encuentran entre 900 y 1.100 metros de altura, lo cual favorece a la uva. Porque tiene el suficiente fresco de mañana y noche.
Sol a pleno casi todos los días del año y noches frescas. Son las condiciones que requieren este tipo de uvas para hacer grandes vinos”, destaca Nicolas .
La bodega también cuenta con una hostería de ensueño. Jascalevich en sus viajes conoció a un tocayo francés: Nicolas Joly, que fue quien lo hizo interesar en la biodinámica (método que busca el equilibrio de la planta pero sin usar herbicidas ni productos químicos).
San Javier se encuentra a 195 Km de la capital de Córdoba y a 41 kilómetros de la localidad de Merlo en la provincia de San Luis. Así que si estás cerca de ahí no podés perderte de visitar la bodega.
Te recomendamos sus vinos, así a través del vino viajamos por la divina geografía argentina.
Fuente: http://vos.lavoz.com.ar/comer-beber/bodega-al-natural
Qué tengas una tarde original y diferente. ¡Ah! y te dejamos esta frase que aparece en el facebook de la bodega: “Hay que guardar pocos vinos y tener muchos momentos con vinos”.
Un comentario sobre “Vinos cordobeses al pie del cerro Champaquí”