Nos fascinan los mariscos y los pescados. Tengo el recuerdo que desde que mi hermano y yo éramos niños, mi abuela y mi mamá han cocinado arroz con mariscos. Seguramente por esa razón me gustan tanto. Desde chica, los domingos o en medio de la semana se variaba la alimentación y se dejaba la carne para otra ocasión.
Acá te presentamos la receta de la paella. Hay muchas recetas, desde ya que decir Paella es viajar a España. A decir de varios cocineros españoles, hay tantas paellas como regiones españolas, acá va nuestra versión.
Ingredientes
– 2 Cebollas
– 2 zanahorias
– 1 Morrón colorado
– 2 ajos
– 3 tomates
– Tubos de calamar 500 grs
– dos tazas de arroz doble carolina
– azafrán si tenés en hebras buenísimo, sino condimento para arroz a gusto
– Caldo de verduras y pescado 1 litro y 1/2
– Gatuzo o merluza
– Mejillones 1/2 kilo
– Langostinos crudos 1/2 kilo
– Perejil picado
– Aceite de oliva
– Sal
– Pimienta negra molida
– 1 taza de arvejas opcional
Preparación
1-En la paellera o sartén grande, salteá con un poco de aceite de oliva los tubos de calamares limpios secos, cuando están cocidos, retiralos.
2- En la misma paellera o sartén con oliva, transparentá la cebolla, el morrón o pimiento, el tomate rallado, las zanahorias, el ajo y salpimentá.
3- Incorporá el arroz y saltealo hasta que se torne translúcido o nacarado (se entiende?). Agregá el azafrán y el caldo de verduras , hasta un centímetro por encima del nivel del arroz.
4- Bajá el fuego y evitá mover demasiado el arroz para que no se libere el almidón.
5- DistribuÍ las piezas de merluza dentro de la preparación del arroz. Rectificá el agregado de caldo.
6-Incorporá los mejillones, los langostinos que estaban reservados. Al probar el arroz y encontrarlo todavía “al dente”, agregá las arvejas, si querés.
7- Apagá el fuego, tapá la sartén y dejá reposar unos minutos.
8- Espolvoreá con el perejil picado y serví.
9-Disfrutá y saboreá este plato que es tan español. Un abrazo a todos los españoles del mundo. Linda y noble gente!
¡Salud!
Nota: la capa tostada que queda debajo del arroz se llama «socarrat», a muchas personas les encanta. Es el arroz tostado.
Te sugerimos maridar con un vino blanco. Podría ser Las Perdices Albariño de la bodega Viña Las Perdices. Con uvas de Agrelo, Luján de Cuyo. TIene notas frutales de damasco, algo de manzana y cítricos, también notas herbáceas como hinojo. Esta es nuestra idea vos podés maridar con un Chardonnay, un rosado, un espumante.
¡Qué tengas un día con mucho salero, alegre y super optimista!
Nos encanta que nos visites, gracias por tu compañía y por tus comentarios.