
Invitados por la Asociación Argentina de Sommeliers disfrutamos de la charla de la bartender del momento Pipi Yalour, en el Bar 878.
Pipi nació en una de las provincias que es fernetera a más no poder, la provincia de Córdoba.
“En mi casa son todos abstemios. No viví nada de aromas en la cocina, ni con el vino.
Soy licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi pasión por los tragos nació por casualidad. Había vuelto de viaje y necesitaba trabajo. Un amigo que trabajaba en Blacksheep en Córdoba me consigue uno. Me gustó tanto que me quedé.”
Se nota que a Yalour le encanta lo que cuenta.
“Hoy desde Campari se da una vuelta a la modernidad.”
Layour nos comentó que siempre le ha llamado la atención los hechos históricos y el relacionar qué pasaba en otra parte del mundo. Por eso comenzó la charla con un video realizado por Federico Fellini de Campari y luego nos condujo por un paseo por la historia de los tragos.
1835 fue cuando surge el Amaro Cora, que ahora no se produce más. Se elaboraba en la zona de Torino y tenía una nota fuerte a canela y naranja.
1860 El primer trago que Yalour nos contó fue el Milano Torino, que es muy parecido al Negroni. Milano porque el Vermouth es originario de ahí y Torino por el Campari un bitter que se elabora en dicha ciudad.
1870 My old Pal con whisky de centeno. Es un trago con bastante alcohol. Un trago interesante y con vermouth seco. Se hizo famoso en los años 50′. Ha estado un poco a la sombra del Boulevardier.
Y Yalour agrega: “Hasta acá todo el mundo se iluminaba con velas hasta que en
1883 Thomas Alva Edison ilumina la Scala de Milán y todo comenzó a cambiar vertiginosamente.
Nos mostró una foto de el Camparino que es el célebre bar ubicado en la Galería Vittorio Emanuelle, en Milán Italia.
Ese lugar es super especial para Pipi Yalour, trabajó ahí siendo un lugar muy tracional.
Pipi nos comentó que los italianos le dan mucha importancia a la hora del aperitivo. Y así hay bares que están abiertos a partir de las 18 horas y luego cierran a las 21.00 hs.
Las veces que he estado en Italia es tal cual el aperitivo es el momento en donde disfrutar trago o copa de por medio de tu amor, una amiga o amigo lo que aquí hace años venimos diciendo el after office.
1920 – 1930 Se dio la ley seca, no se podía vender y tampoco se crearon recetas.
Camillo Negroni
Cuenta la leyenda que el ideólogo de este trago fue un conde, Camillo Negroni, viajero apasionado, que se lo solicitó a un barman en un café de Florencia.
Allá por el 1919, en el café Casoni, Camillo le pidió a Fosco Scarselli el bartender, un trago americano, es decir un trago de Campari, Vermouth y Soda. Sin embargo, le dijo que como este trago era un tanto ligero para él, que le agregara ginebra en vez de soda. Con el tiempo el trago se pedía Americano al modo del conde Negroni, de ahí que finalmente le quedó Negroni.
Receta Negroni
Ingredientes
– Hielo
– 1/3 de Gin podés utilizar un shot, los vasos que se le dicen chupito.
– 1/3 Vermut Rojo, en el video Inés pone su toque con Solería.
– 1/3 de Campari
– Rodaja de naranja
Preparación
1- En un vaso colocá hielo
2- Agregá el gin
3- El Vermut Rojo o Solería
4- Por último el Campari
5- Decorá con cáscara de naranja
Boulevardier
Fue inventado en Paris, durante los años de la ley seca
Receta
– 2 partes (1oz, 3cl) de Campari
– 2 partes (1oz, 3cl) de Vermouth Rojo Cinzano 1757
– 3 partes (1oz, 3cl) de Whiskey Bourbon Wild Turkey 101
Preparación
1) Verter todos los ingredients en un vaso mezclador con hielo
2) Agitar bien y servir en un vaso de cóctel previamente enfriado
3) Decorar con un twist de limón
1950 Cardinale
Se cree fue creado en Florencia. La variante del Negroni. Reemplaza el Campari por un Bitter y Vermouth seco.
Y le llegó el turno al Negroni Sbagliato
Este trago fue producto de un error, por eso sbagliato (equivocado). Se creó en 1972 Mirko Stocchetto en el Bar de Milano llamado Basso en vez de añadir Ginebra puso un espumante. Entonces esta variación le agradó y esto lo llevó a elaborar uno de los cóecteles clásicos que hoy en día da la vuelta al mundo.
Para quienes les gustan mucho las burbujas combinado con el sabor del Negroni.
Un lindo paseo por los años significativos de la coctelería.
Ya cerrando la charla, le preguntamos a Pipi qué hay que tener en nuestras casas para tragos de la coctelería clásica y ella nos contó:
1) Campari Vermouth Rosso
2) Campari Vermouth Seco
3) Y mucho, mucho hielo, ya que entre refrescar y el hielo de cada trago podemos usar unos 700 gramos de hielo.
Pudimos hojear su libro “Detrás de Barra” que es un obra genial donde encontrar tragos clásicos, técnicas innovadoras e ingrediente que no pueden faltar a la hora de preparar grandes tragos. Con explicaciones bien claras e ilustraciones del cordobés Pablo Bellini.
Nos encantó esta charla diferente, una charla sobre tragos en el Bar 878 propuesta por la Asociación Argentina de Sommeliers.
A todos y en especial a Pipi Yalour muchas gracias por acercarnos la coctelería y sus secretos.
Esperamos te haya gustado esta entrada y esperamos verte muy pronto por aquí.
¡¡Muchas gracias por tu presencia y por todos tus comentarios!!