Exquisitos, únicos.
El chipá es el pan por excelencia en el precioso Litoral argentino. También se come en Paraguay y en el sudoeste de Brasil.
Su palabra es de origen Guaraní. En Formosa y en la provincia de Misiones es más común escuchar decir la chipa. Si visitás cualquiera de las provincias de la Mesopotamia argentina, de seguro no te vas sin probarlo. Por suerte, ya se come fuera de esta región.
Hoy quisimos hacerle honor a la nuevamente a la identidad culinaria del Litoral. Estos panes de queso y harina de mandioca les encanta a todos. Los hacemos seguido y además en el verano para llevarlos a la playa. Los chicos y nosotros los devoramos, acompañados con unos mates. Delicia!!
Ingredientes
-2 tazas de almidón de mandioca
– 1 taza de fécula (harina) de maiz
– 2 huevos
– 4 cucharadas de leche
– 1 cucharadita de sal fina
– 2 cucharadas de manteca
– 1 taza de queso Mar del Plata rallado
Procedimiento
1- Mezclá el almidón de mandioca, junto con la fécula de maiz en un bol. Armá una corona y agregá en el centro los huevos, la leche, la sal y la manteca derretida (a fuego bajo).
2- Mezclá con la punta de los dedos, hacelo con cuidado porque el almidón de mandioca no es fácil de trabajar.
3- Agregá el queso y, si es necesario, un poco más de leche. Mezclá hasta lograr una preparacion homogenea.
4-Tomá porciones y formá bolitas. Disponelas en una placa enmantecada. Horneá por 15 minutos. La casa va a oler a queso y quizá los vecinos te tocan la puerta.
5-Disfrutalo solo o en bella compañía.
Aquí va algo de chamamé, música del Litoral para acompañar el chipa. Kilómetro 11 de Constante Aguer.
O un poco de reggae para ponerte en modo verano. Stir it up de Bob Marley
El verano es siempre mejor de lo que podría ser.
Charles Bowden
Un comentario sobre “Chipa y mate, una dupla irresistible”