Este rico y atractivo licor tiene su origen en Jamaica.
Está compuesto por Ron, granos de café Arábica, vainilla y azúcar. De sabor fuerte y dulce a la vez, posee un contenido alcohólico de 35, 5 grados.
La leyenda
En el siglo XVII una joven aristócrata española tuvo que huir de una hacienda porque se habían desatado fuertes disturbios en la isla de Jamaica. De este modo ella y una criada escaparon. La criada llevaba un joyero familiar en donde además de perlas negras conservaba una receta de un licor secreto.
Ambas tuvieron que separarse y entonces esta mujer le dijo a la joven «No lo olvides, lo necesitarás cada vez que quieras recordar nuestro tiempo juntas». Gracias a la ayuda y a los servicios de la sirvienta, la joven nombró a la bebida Tía María.
Pasó mucho tiempo hasta que en 1947 el doctor Kenneth Leigh Evans -experto en microbiología – recuperó esa fórmula, comenzó a producir y a comercializar el licor.
En los años 80 el licor se hizo más conocido gracias a las publicidades de la modelo Iman.
En el 2005 la marca fue comprada por Pernod Ricard y posteriormente en el 2009 fue vendida a Illva Saronno.
Hoy en día este licor se distribuye en 60 países.
El Tía María se puede consumir sólo con hielo o en tragos.
¿Y vos, te vas a tomar una copa de Tía María?
¡¡Muchas gracias por leernos, nos encanta que nos visites!!
Fuente: https://www.sobrelias.com/el-tia-maria/saber-de-licores/
«No hay fin, no hay comienzo, sólo hay pasión por la vida».
Federico Fellini