Alpamanta presenta Astral, el primer vermut orgánico y biodinámico argentino

Siempre en sintonía con la búsqueda de la calidad y el cuidado del medioambienteAlpamanta -reconocida bodega mendocina ubicada en Ugarteche, Luján de Cuyo, premiada por sus prácticas amigables con el entorno- suma a sus cuatro líneas de vino el nuevo Astral, el primer vermut orgánico y biodinámico de la Argentina.

Astral se destaca por su cuidada elaboración y exquisito sabor y aroma. Por su elegancia y personalidad, esta nueva creación de la bodega propiedad de Andrej Razumovsky, André Hoffman y Jérémie Delecourt -tres amigos europeos de familias tradicionales del vino-, resulta perfecta para beber como aperitivo y para utilizar en la altacoctelería.

El lanzamiento de Astral coincide con un reciente resurgimiento del vermut en la Argentina, donde tras ser una de las bebidas más consumidas a finales del siglo XIX gracias a la masiva llegada de inmigrantes europeos, durante los últimos años había pasado casi al olvido. En su búsqueda constante de nuevas sensaciones, hoy los consumidores vuelven a poner a este exquisito vino fortificado entre sus bebidas preferidas.

Para ese público cada vez más amplio y exigenteAlpamanta creó una opción muy particular porque con Astral -así como con todos sus vinos-, la bodega vuelve a apostar por la potencia del terroir. Cada una de las uvas y de los doce botánicos que integran el vermut tienen certificación orgánica y biodinámica, lo cual garantiza que en su elaboración se cuidó la preservación del equilibrio natural del ecosistema sin usar fertilizantes ni pesticidas.

Además, la biodinamia supone la utilización de diversas prácticas muy particulares -como el seguimiento del calendario lunar para realizar las tareas vinculadas con los cultivos-, que aseguran la mejor expresión de los insumos con la mínima intervención humana. Esta práctica está basada en saberes ancestrales y apunta a crear productos que provoquen verdaderas experiencias sensoriales.

Astral está elaborado a partir de un vino base de Chardonnay y Sauvignon Blanc encabezado con un brandy a 65º de elaboración propia. Ese vino base es sometido a una maceración junto con los botánicos especialmente seleccionados por sus propiedades organolépticas. Para endulzar se utiliza mosto orgánico certificado, lo cual resulta en un vermut con 17º de alcohol y 80 g/l de azúcar.

La idea que subyace en cada detalle del flamante producto es la circularidad del ecosistema, algo que se traduce también en el proceso de elaboración “in house”, ya que todos los insumos provienen de la finca orgánica y biodinámica propiedad de la bodega, garantizando la trazabilidad y la calidad.
 

Creado por expertos

Elaborado bajo la dirección de Victoria Brond, gerente de Enología y Operaciones de Bodega Alpamanta -destacada recientemente como “Enóloga Revelación” en la prestigiosa Guía Descorchados-, Astral representa al máximo las particularidades del terroir.

Victoria Brond, enóloga de Bodega Alpamanta

Los doce botánicos seleccionados buscan dar cuenta de la esencia de Alpamanta, que en el idioma nativo local significa “Amor por la Tierra ”: los productos utilizados reciben riego por goteo mediante un sistema ecológico.

Astral es un vermut delicado, sutil, elegante y está compuesto por ajenjo, hinojo, romero, albahaca, genciana, apio, curry, flores y hojas de lavanda, melisa, olivo, chañar y chill chill, hierbas que poseen numerosas propiedades medicinales.

Más allá de los múltiples beneficios asociados con la salud digestiva y cardiovascular que aportan sus componentes, Astral es perfecto para preparar cócteles que lo tengan como protagonista.

A la vistaAstral posee un cautivante tono amarillo intenso, con destellos dorados.
En nariz ofrece aromas de pomelo rosado, cítricos, notas herbales y minerales, en combinación con sutiles de flores de lavanda, hojas de olivo, romero, albahaca, apio, melisa, hinojo, chañar y ajenjo.
En boca presenta un triple equilibrio entre lo ácido, dulce y amargo, destacándose su tomabilidadAstral remite a la tradición y a lo simple de los sentimientos sinceros.
Para disfrutar al máximo de este vermut, se sugiere añadir hielo, una rodaja de naranja y completar con soda.
 
Recetas Astrales para disfrutar más! by la bartender Flavia Arroyo

Astral y soda

Fotos: @martindelamerph

Mendocino

Astral vermouth – Mix de bitter – Agua tónica

Negroni Astral

Gin – Bitter – Astral vermouth

Acerca de Alpamanta
En 2005, tres íntimos amigos, Andrej Razumovsky de Austria y su primo André Hoffmann de Suiza -ambos descendientes de la noble familia vitivinícola de Sayn Wittgenstein-, se unieron a Jeremie Delecourt, un francés cuya familia es propietaria de Chateaux de la Crois Bontar, productora de rosados en la región de Cotes de Provence, para fundar una bodega boutique en Mendoza, Argentina. De la herencia y la pasión por el mundo del vino nació Alpamanta.
La bodega se caracteriza por ser uno de los pocos proyectos certificados orgánicos y biodinámicos en Argentina. La finca ubicada en Ugarteche, Luján de Cuyo, primera zona vitivinícola del país, posee un viñedo único plantado en 2005 con el cual Alpamanta elabora vinos de alta gama producidos con las últimas tecnologías enológicas para sus líneas Alpamanta Natal, Alpamanta Estate, Alpamanta Breva y Alpamanta Terroir. Con la misma rigurosidad y creatividad con la que elabora sus vinos, la bodega continúa ampliando su portfolio incursionando también en la elaboración de vermut.
Su logo,  una lechuza,  fue elegido como símbolo de la sabiduría y la conexión con la naturaleza, mientras que ya desde su nombre -Alpamanta significa “amor a la tierra” en el idioma de los pueblos originarios de la región-, la bodega da cuenta de su perfil plenamente ligado al cuidado del medioambiente y la expresión plena del terroir.
Alpamanta adhiere plenamente a todos los principios que enmarca la filosofía biodinámica, basada en los fundamentos creados por  Rudolf Steiner y su teoría antroposófica, que se ajustan a la idea de que la flora, la fauna, los humanos y el cosmos están estrechamente relacionados y son complementarios. Por eso, aplica prácticas sustentables en todos los procesos de elaboración, que incluyen el cuidado de la tierra mediante prácticas sustentables y amigables con el medioambiente, la mínima intervención y el seguimiento del calendario lunar, entre otros lineamientos que sustentan a la biodinamia. El packaging de los productos es también ecológico para reducir el  impacto ambiental.
Alpamanta está certificada bajo las exigentes normas de DEMETER (biodinámico) y ARGENCERT (orgánico).

Instagram: @alpamanta
 
Datos de contacto:
comercial@alpamanta.com
 
 
Acerca de FULANOS WINES
Liderado por la sommelier y experta en marketing del vino, Victoria Beleniski, Fulanos Wines es una consultora comercial de proyectos vitivinícolas con diez años en el mercado. Con el foco puesto en la representación de proyectos personales, de pequeña escala, con alta sensibilidad y respeto por la tierra, Fulanos Wines se destaca por la búsqueda continua y la difusión de la viticultura cuidada, con un costado artesanal y humano. Son pilares de la empresa la seriedad del trato con el bodeguero, la flexibilidad ante los requerimientos de los clientes y la humildad en el mensaje al consumidor de vino.
 
Datos de Contacto:
Victoria Beleniski – 11 6048-2837
fulanoswines@gmail.com`
@vick.beleniski
@FulanosWines

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.