Alta Yari Gran Corte 2022 fue elegido como el mejor vino tinto de la Argentina en el IWC 2024

La bodega obtuvo dos Trophies en este prestigioso concurso internacional y una medalla de oro con 97 puntos.

La bodega Alta Yari continúa cosechando reconocimientos y altas puntuaciones a nivel internacional.
En esta ocasión, su vino Gran Corte 2022 fue distinguido entre miles de etiquetas de más de 38 países productores en la 40° edición del reconocido concurso International Wine Challenge 2024. Durante este importante certamen celebrado en Londres, el Gran Corte 2022, un blend de Cabernet Franc, Malbec y Cabernet Sauvignon, obtuvo el «Argentinian Red Trophy«, que lo distinguió como el Mejor Vino Tinto de la Argentina.
Asimismo, recibió el «Mendoza Red Blend Trophy» y una medalla de oro con 97 puntos, siendo la puntuación más alta para un vino argentino en esta edición. Es la segunda vez que el Alta Yari Gran Corte gana dos Trophies en el IWC en el mismo año, habiendo obtenido el «Mendoza Red Blend Trophy» y el «Argentinian Red Trophy» en el año 2021 con su cosecha 2019.

Los críticos han elogiado este blend de Gualtallary como un vino «suntuoso, brillante y concentrado, con mucha fruta. Este es un vino que brinda placer y satisfacción inconmensurables, con sabores de grafito y madera sutil. Precioso florecimiento calcáreo al final». Alta Yari tiene una finca de 220 hectáreas ubicada en Gualtallary, en un lugar magnífico, donde los viñedos se encuentran plantados entre los 1350 y 1580 msnm, distribuidos en pequeñas parcelas a lo largo de los valles de las Lomas del Jaboncillo. 

Alta Yari es un proyecto creado y desarrollado con el asesoramiento operativo de Hervé Fabre junto al enólogo Juan Bruzzone y a Julio Stathakis como asesor comercial. El proyecto nació hace aproximadamente 10 años, momento en el cual se comenzaron a plantar las primeras vides. Alta Yari combina un corazón francés y un alma argentina. Cabe recordar y destacar que Hervé Fabre ha sido nominado en tres oportunidades como Best Winemaker en el IWC, distinción con la que ha sido galardonado en dos ocasiones.

Conocido como “El Oscar del Vino”, el International Wine Challange (IWC) es aceptado como uno de los más importantes concursos mundiales de la industria del vino en el que participa un jurado integrado por  destacadas figuras de la industria representantes de distintos países. Se lleva a cabo desde hace treinta años en Londres, Reino Unido.

Cada vino es catado a ciegas por un jurado de expertos, entre los que se encuentran entre otros Tim Atkin MW, Sam Caporn MW, Oz Clarke, Dr Jamie Goodem, Peter McCombie MW y Helen McGinn. Luego de dos rondas de catas se asignan puntajes y medallas de oro, plata y bronce a los mejores exponentes.
En esta edición participaron más de 6.000 vinos de 38 países. Los premios incluyen medallas (Oro, Plata, Bronce) y menciones honoríficas, con trofeos otorgados a los mejores vinos en cada categoría.
El IWC cumple una función fundamental para los consumidores mundiales como herramienta de información para descubrir grandes vinos ofreciendo una garantía de calidad confiable a través de sus medallas.

Juan Bruzzone, enólogo de Bodega Alta Yari, comentó: “Alta Yari nace del deseo de elaborar los mejores vinos con la ambición de que se convierta en una de las mejores bodegas de la Argentina. Desde el equipo de enología, bajo la dirección de Herve Fabre, nos enfocamos en respetar la identidad de nuestras fincas que se ubican en un lugar extremo de Gualtallary y presentar nuestros vinos únicos tanto en el mercado local como en el mundo».

Alta Yari Gran Corte  se encuentra disponible en las principales tiendas y vinotecas del país a un precio de $60.000.

Ficha técnica Alta Yari Gran Corte 2022



Ubicación del viñedo: Gualtallary, Valle de Uco
Composición: 60% Cabernet Franc, 35% Malbec y 5% Cabernet Sauvignon
Cosecha: Cuando cada variedad ha alcanzado su madurez óptima.
Deshoje y raleo de racimos son realizados durante Enero.
Rendimiento: 30 hl / haFermentación:
Decantado en frío durante 24 horas previo al desborre. 34% del mosto fué fermentado en barricas de roble francés y 66% en tanque de acero inoxidable.
Maceración en frío durante 5 días a temperatura entre 10 y 12°C.
Fermentación alcohólica a temperatura controlada con 2 a 3 pisoneos diarios.
Crianza: Añejamiento durante 16 meses en barricas de roble Francés.

Notas de cata: De color rojo profundo, nuestro Gran Corte muestra una combinación única de aromas a frutas negras silvestres, hierbas del lugar, especias y sutiles notas minerales. La crianza en barricas aporta complejidad, profundidad aromática y un aterciopelado final de boca.

Para mayor información

https://bodegaaltayari.com
https://www.internationalwinechallenge.com/canopy/beverage_details?wid=187746

Altaluvia Cabernet Franc 2019 obtuvo un Best in Show en el Decanter World Wine Awards 2024

Decanter eligió el mejor Cabernet Franc del mundo y es argentino

Elaborado por la bodega Doña Paula, Altaluvia Cabernet Franc 2019 obtuvo un “Best in Show” en el
Decanter World Wine Awards 2024 y se transformó así  en el mejor varietal 100% de su cepa a nivel mundial

La etiqueta además obtuvo una medalla de platino con 97 puntos en el certamen demostrando ser un referente mundial de la riqueza de Gualtallary.

En la 21ª edición del prestigioso concurso Decanter World Wine Awards 2024 (DWWA), celebrado en Londres, el Altaluvia Cabernet Franc 2019 de bodega Doña Paula fue distinguido con una medalla «Best in Show», el máximo galardón del DWWA y se transformó en el mejor varietal Cabernet Franc del mundo, en 2024.

Ésta es una gran victoria para la bodega, ya que este Cabernet Franc de Gualtallary fue destacado como uno de los vinos de mayor calidad entre más de 18.000 etiquetas de todo el mundo. Cabe destacar que en esta edición solamente dos vinos de la Argentina obtuvieron una medalla “Best in Show”.

Comentarios del jurado del DWWA sobre el Altaluvia Cabernet Franc:…»Este es el tercer Cabernet Franc argentino que obtiene un “Best In Show” en las distintas ediciones, lo que subraya lo bien adaptada que puede estar esta variedad para la viticultura andina de gran altitud. Altaluvia Cabernet Franc presenta un cálido aroma a arándano y ciruela, en el paladar se encuentra destacada la fruta, serena y equilibrada. En el paladar domina un arándano más suave, con taninos y acidez que no dominan pero se lucen en segundo plano”.

«Queremos mostrar a través de este vino la expresión única del Cabernet Franc de Gualtallary, destacando la excelencia de los vinos de altura y suelos calcáreos», comenta Martín Kaiser, Director de Enología de la bodega Doña Paula y agrega: «Ubicada a 1350 metros sobre el nivel del mar, nuestra finca Alluvia, plantada en 2007, ha demostrado un desempeño excepcional del Cabernet Franc. Esto nos ha llevado a identificar microparcelas que darán origen a grandes vinos en el futuro cercano. Este lugar tiene mucho por descubrir y grandes vinos por revelar. Hoy estamos seguros de que la combinación de altura y suelos calcáreos se traduce en vinos de clase mundial».

Para acceder a la medalla “Best In Show”, de las cuales sólo se entregan 50 en total, el panel de jueces realiza una segunda cata con los vinos que obtuvieron más de 97 puntos, los cuales pueden ser recategorizados para una medalla de platino. Finalmente, se realiza una última cata entre los vinos con medallas de platino, de la cual surgen los “Best in Show”.

El Altaluvia Cabernet Franc 2019 es un vino muy bien logrado, que expresa todos los descriptores de este varietal. Fino y elegante, con un excelente equilibrio de especias y frutas rojas. En nariz se aprecian frutos rojos como la frambuesa y la frutilla, notas herbales típicas del Cabernet Franc, además de ají amarillo y notas mentoladas. En boca presenta una personalidad elegante, con textura aterciopelada y taninos suaves, junto a la frescura de una cosecha en su punto de madurez intermedio. Es un vino dinámico y contemporáneo.

El viñedo de donde se obtienen las uvas es propio y se ubica en Gualtallary, un distrito de Tupungato en el Valle de Uco, la región mendocina con los viñedos más elevados. La composición de los suelos pobres, el clima y la altura hacen de esta región algo excepcional. Su suelo está compuesto por piedra aluvial mediana, cubierta con pátinas de carbonato de calcio y mezclada con arena e incrustaciones de calcáreo. Los días frescos y las noches frías contribuyen a la singularidad de este terroir.

Sobre Altaluvia


Altaluvia es la fiel expresión de lo mejor del Valle de Uco, destacando la altura y singularidad de Gualtallary. En esta ubicación única, las uvas desarrollan un potencial excepcional que permite elaborar vinos de gran calidad y particularidad. La bodega posee 135 hectáreas situadas a 1.350 msnm. El clima de la región se caracteriza por días frescos y noches frías. Altaluvia fue desarrollado como un tributo a esta región, cuyos vinos se distinguen por su marcada acidez, frescura y tensión natural. El nombre «Altaluvia» encierra dos conceptos fundamentales: “Alta”, que alude a la altura de los viñedos a 1.350 metros sobre el nivel del mar, y “Aluvia”, que refleja el tipo de suelo predominante en este terruño, caracterizado por suelos aluviales con gran contenido calcáreo, formados por arena y piedras. La multipremiada línea Altaluvia está compuesta por un Malbec, un Cabernet Franc, un Chardonnay y un Riesling. Estos vinos exploran la esencia más pura de este terroir, resultando en vinos elegantes, con gran personalidad y excelente estructura, reflejando todo el potencial que ofrece Gualtallary.

Sobre Decanter Wine Awards


En la edición 2024 de los Decanter World Wine Awards, celebrada recientemente en Londres, participaron países de casi todos los continentes, y expertos en vinos evaluaron a ciegas la calidad de miles de vinos.
El Decanter World Wine Awards es el concurso de vinos más grande del mundo, caracterizado por su alto nivel de evaluación, lo que garantiza que los consumidores puedan comprar con confianza vinos premium ganadores de medallas de todos los estilos. Esta edición contó con más de 18.000 vinos provenientes de 57 países, siendo la más numerosa hasta la fecha.
Casi 250 expertos líderes mundiales de 33 países participaron como jueces en los DWWA 2024, incluyendo 61 Masters of Wine y 20 Master Sommeliers. El anuncio de resultados destacó las codiciadas 50 medallas Best in Show, que representan solo el 0.28% del total de vinos catados. Además, se otorgaron 117 medallas de platino, lo que equivale al 0.64% de todos los vinos evaluados.
En su 21ª edición, los Decanter World Wine Awards han consolidado firmemente su posición como el concurso de vinos más grande e influyente del mundo. Destacados por su riguroso proceso de evaluación a cargo de los mejores expertos en vinos a nivel mundial, los resultados de los Decanter World Wine Awards gozan de la confianza internacional tanto del comercio como de los consumidores, y la promoción de los premios se beneficia del incomparable alcance global de la competencia.
Los vinos ganadores de medallas de oro son recategorizados para ser nuevamente catados. Los vinos se juzgan según su origen, y los jueces consideran factores como el país, la región, la subregión, las uvas, las añadas y las franjas de precios. No hay límite para la cantidad de ganadores de medallas de oro que pueden ascender a Platino. Dentro de cada variedad o estilo de uva, más de un vino de un país o región específico puede promocionarse a Platino. El «Best in Show» es el máximo galardón de los Decanter World Wine Awards. En una cata separada, se vuelven a probar todos los ganadores de Platino para seleccionar el «Best in Show».

Redes Sociales
Facebook: @donapaulawines
X: @DonaPaulaWines
Instagram: @donapaulawines

Sobre Doña Paula


Bodega Doña Paula, establecida en 1997 en Mendoza, elabora vinos de alta gama con uvas provenientes 100 % de viñedos propios ubicados en las mejores zonas vitivinícolas del país. Actualmente cuenta con 800 hectáreas divididas en 4 fincas.
Bodega Doña Paula cuenta con el certificado de Viña Sustentable en todos sus procesos de producción y elaboración del vino a partir de la implementación del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina.

El único 100 puntos de Argentina

El prestigioso crítico inglés Tim Atkin acaba de anunciar que 
Finca Piedra Infinita Supercal 2021 
fue el único vino en alcanzar los 100 puntos dentro de su informe anual
Argentina Special Report 2024.

Este vino proviene de una parcela específica de 0,93 hectáreas, ubicada en el lado oeste de la Finca Piedra Infinita. La misma muestra la faceta más extrema del suelo de Paraje Altamira, que se destaca por la presencia de grandes depósitos de piedras cubiertas con una capa extraordinariamente rica de material calcáreo.

En su informe 2024 Argentina Special Report, Atkin destaca al Finca Piedra Infinita Supercal 2021 como “un Malbec de clase mundial” que se caracteriza por su textura, taninos firmes y deliciosa frescura. “Enteramente sin paso por madera, se destaca por sus aromas a jarilla, especias, mineralidad y un final que persiste como un recuerdo feliz en el paladar”.

Luego de su visita a Zuccardi Valle de Uco en marzo, Tim Atkin comentó: “De todos los enólogos en Argentina, Sebastián Zuccardi es posiblemente la persona que más ha hecho para promover los diferentes terruños del Valle de Uco, buscando expresarlos lo más fielmente posible en una botella”. La convicción de Sebastián Zuccardi, Winemaking Director de la bodega Zuccardi Valle de Uco, es clara: sus vinos deben reflejar el lugar, entendido como el conjunto de paisaje, clima, suelo, topografía, historia, cultura, añada y gente. “Como productores, buscamos transparencia” – dice. En su opinión, “lo primero es contar con un gran lugar. Después, necesitamos conocerlo para poder interpretarlo. Lo tercero es una ejecución precisa en la bodega”.

En palabras de Sebastián, “al hacer este vino me gusta pensar que proviene de “un lugar dicho”. Quienes trabajamos diariamente en este viñedo sabemos que tiene lugares especiales, con particularidades realmente únicas”. Respecto a la cosecha 2021, Sebastián la recuerda como “maravillosa desde lo enológico, se destacó por la gran frescura y vibrancia con la que llegaron las uvas, típico de una vendimia fresca, húmeda y luminosa. Gracias a estas condiciones, logramos vinos con identidad, capaces de mostrar con gran transparencia nuestra interpretación del año y el lugar de donde provienen”.

Tim Atkin es Master of Wine y periodista de vinos inglés con más de 30 años de experiencia. Considerado uno de los críticos de vinos más destacados a nivel internacional, escribe para publicaciones como The World of Fine Wine, Intelligent Life, Gourmet Traveller Wine, Imbibe, Decanter, Wine-Searcher, Fine Drink (China) y Woman and Home, entre otros. Es co-presidente del International Wine Challenge, uno de los más rigurosos concursos de cata a ciegas del mundo.

Acerca de Zuccardi Valle de Uco

Zuccardi Valle de Uco expresa, a través de cada uno de sus vinos, la esencia de su origen, esa única e irrepetible combinación de paisaje, montaña, clima de altura, suelo y gente. Cada línea de vinos representa un concepto, una creencia y un homenaje, y es la fiel expresión del viñedo donde nació. El camino ascendente de la bodega ha sido liderado por Sebastián Zuccardi, viticultor de la tercera generación, quien trabaja junto a un joven equipo agrícola y enológico para elaborar vinos con identidad, a través de la continua exploración de los diversos terroirs del Valle de Uco.

Episodio #14: vinos dulces, guía básica

En este nuevo episodio te hablo sobre los vinos dulces.

¿Cuántos tipos hay? Una guía de introducción al apasionante mundo de estos vinos que sorprenden, con historia y tradición.

Para muchas personas decir vino de misa es entender a qué nos referimos para otros consumidores, no.
En este capitulo vamos a conocer los secretos de los vinos que se diferencian de los secos y que siempre son muy buenos compañeros para los postres.

¡Te espero!

Casa Tapaus se convierte en la Mejor Destilería de Argentina en La Copa Argentina de Gin

Casa Tapaus, reconocida destilería mendocina perteneciente a Familia Millán, fue multipremiada en la cuarta edición de los premios La Copa Argentina de Gin 2024, competencia realizada en Buenos Aires. Recibió el máximo galardón: Mejor Destilería de Argentina destacándose entre 110 destilerías y micro destilerías del país que se presentaron a esta competencia y es en base a los certificados obtenidos en la competencia. En esta edición 2024, el cuerpo de jurados está compuesto por profesionales reconocidos de la industria (enólogos – químicos – sommeliers y bartenders), provenientes de Argentina, Chile y Paraguay.

Todos los premiados de Casa Tapaus

Además de ser reconocida cómo la Mejor Destilería de Argentina, el jurado del certámen distinguió a otros productos de Casa Tapaus. Tal es el caso de: Vermut La Unión Federal – Gin Terrier Spicy – Gin Terrier Citric -y Gin Terrier Old Tom Wild recibieron Medalla de Oro y el Gin Terrier Pink la Medalla de Bronce 

Estos reconocimientos no hacen más que reafirmar el compromiso de Casa Tapaus con la calidad y la innovación asumido desde sus inicios, en 2017, cuando Familia Millán puso en marcha este emprendimiento en Perdriel, Luján de Cuyo (Mendoza), tras recuperar y dotar de tecnología y personal altamente calificado a una antigua destilería de la zona.

Sobre el Concurso –  La Copa Argentina de Gin

Nace en 2021 en su primera edición, abarcando solo a gin y desde 2024 se ha hecho extensiva a vermut.

La misma se desarrolla en el marco de la Copa Argentina de Cervezas, bajo la dirección general del Ing. Martin Boan. Desde el 2022, la dirección técnica está a cargo del Lic Luis Burnes.
En el año 2021, las muestras solo llegaban aproximadamente a 60. Este año ha habido un incremento aproximado del 70% de participación respecto a 2023, con 210 entradas a concurso, tanto de productos argentinos como del exterior.

El espíritu de la competencia es que disponga de un elevado rigor técnico y profesional, con el fin que no solo sirva para que los ganadores sean reconocidos, sino para que quienes no hayan alcanzado una medalla, efectivamente tengan una devolución acorde a las expectativas, por parte de un jurado altamente calificado en el rubro.

La competencia persigue el anhelo de ser identificada como una de las más competitivas en el mediano/ largo plazo, tanto por su profesionalismo y confianza, lo cual se fortalece año tras año.

El jurado está compuesto por profesionales de la industria (enólogos, químicos), sommeliers y bartenders y tiene como principal desafío lo mencionado anteriormente, dar buenas devoluciones a los concursantes, bajo el lema “Dar la devolución como nos gustaría que nos la den a nosotros” para ser de aporte al sector.

Esperando seguir por ese camino, el esfuerzo a futuro se centra en seguir mejorando para que sea un gran certamen.

Acerca de Casa Tapaus

Tapaus es un vocablo de origen huarpe milcayac que significa «tesoro escondido». Y como su nombre lo indica, Casa Tapaus nos brinda la oportunidad de conocer el espíritu que se atesora en el vino y en los botánicos utilizados. Para ello, la firma comparte su mística y los secretos de cada proceso implementado para generar nuevos sabores, aromas y texturas a partir de orujos y un entramado de frutos y hierbas destilados en sus propios alambiques. En este proceso se conjuga el esfuerzo y el trabajo mancomunado para obtener resultados únicos, con la sustentabilidad como parte de su ADN, ya que siempre apunta a aprovechar integralmente la materia prima y todos sus productos son naturales y sin aditivos.

Redes Sociales
@casatapaus

Web
www.tapaus.com.ar
 

Mendoza y Buenos Aires vuelven a encontrarse en Restaurante Abrasado, en una nueva edición de Ciclo Sentidos 


Restaurante Abrasado, perteneciente a Bodega Los Toneles y recientemente incorporado entre los establecimientos recomendados por la prestigiosa Guía Michelín, el próximo lunes 24 de junio en horas de la cena ofrecerá una nueva edición de su Ciclo Sentidos, una serie de veladas gastronómicas donde los protagonistas son los sabores, aromas y las texturas.                                                                                                                                                           
Y en donde el exquisito menú por pasos, ideado por el chef anfitrión y el chef invitado, es una perfecta combinación de platos elaborados con ingredientes típicos de cada cocina lo que lo convierte en una verdadera fusión culinaria.

Un menú, dos chefs, una misma esencia

Cada uno con su estilo y con la impronta de la cultura de origen, los chefs Roberto Nishida y Matías Gutierrez coinciden en la búsqueda de poner el producto en su máxima expresión y en el trabajo con ingredientes de calidad, frescos, de temporada, y representativos de cada país de origen.  

Así es como mezclan técnicas antiguas y contemporáneas, basándose en productos de mar tierra y crean para todo el público que esa noche estará presente en Abrasado un exclusivo menú de 5 pasos el que se convertirá en un verdadero viaje culinario que ofrecerá desde exquisitos snacks, pasando por sushipescado y carne, hasta deliciosos postres.

Roberto Nishida de Dashi Omakase es un maestro en cuanto a crear bocados con detalles, texturas, aromas y sabores únicos en el sushi a través de técnicas clásicas y modernas, con la sabiduría como protagonista. Por su lado, Matías Gutierrez, chef ejecutivo de Abrasado complementará con su expertise en carnes dry aged, pesca, pastas y ensaladas en originales combinaciones.

Cada paso se ofrece en maridaje con los vinos de Bodega Los Toneles y las aguas italianas Acqua Panna y S.Pellegrino completarán la experiencia

Cuándo: lunes 24 de junio a las 20.30hs

Dónde: Restaurante Abrasado (Av. Acceso Este 1360, Lateral Norte, Guaymallén, provincia de Mendoza).

Reservas e información adicional: de martes a sábado al +54 9 261 6618624 (sólo mensajes de Whatsapp) o ingresando a https://abrasado.meitre.com/search/2024-06-24/2/dinner/-

Beneficio para residentes argentinos20% de descuento abonando en efectivo (solicitando factura consumidor final) y del 10% para pagos con tarjeta, transferencia o mercado pago.

Acerca de Dashi Omakase
Dashi fue fundado en 1999, comenzó como delivery en el barrio de Belgrano (Av Cabildo y Aguilar). En el año 2000 con éxito abre su primer restaurante en el corazón de Palermo Hollywood (Fitz Roy y Gorriti). En el año 2013 abre sus puertas Dashi Palacio Alcorta (Av. Figueroa Alcorta 3399), actualmente contamos con 8 locales: Núñez, Acassuso, Las Lomitas, Rosario y Punta del Este.
Desde el año 2005 dirige la cadena nuestro chef Roberto Nishida.
IG @dashisushi     
Página web: www.dashi.com.ar
E-mail: omakase@dashi.com.ar
 

Bodegas López presenta su primera Clínica de Reencorche

La bodega especializada en crianza y guarda presenta su 1ra clínica de reencorche: una oportunidad para que su equipo enológico evalúe y certifique el estado de conservación de tu vino, examinando el estado del corcho y reemplazándolo de ser necesario, sin costo.

La actividad constará de la recepción de la botella en las oficinas de Buenos Aires de Bodegas López (lunes 24 a miércoles 26, de 9 a 17 hs)  y una breve entrevista al cliente para conocer detalles de la adquisición de ese vino. Una vez recibido será enviado al laboratorio de enología de la bodega y una vez finalizado el procedimiento, devuelto a su dueño.

Además, habrá dos encuentros en el showroom de Buenos Aires destinados a quienes inscriban sus botellas en la Clínica. Durante el cóctel tendrá lugar una charla demostrativa del proceso de reencorche completo, de la mano del equipo enológico y de la familia López. Los mismos serán el martes 25 de junio a las 12 hs y el miércoles 26 a las 18 hs.

En Mar del Plata, el cóctel demostrativo será el miércoles 12 de junio a las 12:30 hs en Cava Federal (Alvarado 1345). La fecha de recepción de botellas en esta ubicación será confirmada durante los próximos días.

¿Cómo es el procedimiento?

  1. Evaluación externa: se realiza una primera inspección visual para determinar si hubo pérdida de líquido o filtraciones. Para esto, se retira la cápsula que envuelve el cuello de la botella y se compara el vino con la guía de control de merma. Este primer paso podrás realizarlo vos desde tu casa también.
  2. Descorche: se retira cuidadosamente el corcho utilizando un destapador de láminas de dos piezas.
  3. Análisis sensorial: el enólogo extrae una muestra del vino para comprender el estado del mismo y su potencial de guarda.
  4. Complemento/rellenado: tomando de la cava de Bodegas López la misma cosecha de ese vino, se devuelve a tu botella la cantidad de líquido extraído.
  5. Reencorche: si tu vino lo necesita, se procede a cerrar el vino utilizando un tapón Diam 30.
  6. Certificación: el enólogo otorgará un certificado de reencorche a aquellos vinos que hayan sido considerados aptos para la guarda, mientras que para los que no califican se colocará una insignia
     

Los beneficios de examinar tu vino

Certificando tu vino, tendrás conocimiento actualizado sobre su potencial de guarda, ya que puede que ya esté listo para beber así como es posible que pueda seguir guardándose gracias al reencorche.

Vinos que no requieren reencorche

Sólo se reencorcharán botellas de ser necesario ya que esto sólo se puede hacer una vez.

No serán reencorchados vinos que:

  • Tengan el corcho en excelentes condiciones
  • Hayan sufrido demasiado deterioro y estén en mal estado o no se pueda certificar que estén en condiciones de prolongar la guarda.

Qué vinos se pueden evaluar

Se puede examinar todo vino de las marcas Federico López, Chateau Montchenot, Montchenot, Chateau Vieux, Rincón Famoso y Casona López, de cosechas anteriores al año 2000.

Inscripción

Para inscribirte ingresá en www.bodegaslopez.com.ar/clinica-de-reencorche
 

Solito Va Wines presenta su Semillón 2024, una añada con toda la potencia y personalidad del sur más extremo del Valle de Uco 

Solito Va Wines – la bodega afincada en La Consulta (Valle de Uco, provincia de Mendoza) y comandada por el enólogo Leandro Velázquez-, lanza al mercado una nueva añada de su Semillón. Elaborado con uvas provenientes de un antiguo viñedo de 90 años ubicado en la localidad de Chilecito, en el departamento de San Carlos, este blanco destaca por sus notas frescas y herbales, por su elegancia marcada acidez.

Ubicada sobre la Ruta 40, en la parte sur del Valle de Uco mendocino, la localidad de Chilecito se distingue por sus viñedos de suelos mucho más profundos y con mayor contenido de materia orgánica, limos y arcillas que la mayoría de los de otras regiones del valle, por lo general más pedregosos. Solito Va Semillón es muy representativo de ese particular terruño y una de las pocas etiquetas que llevan el nombre de Chilecito, una zona que ya se erige entre las más prometedoras del Valle de Uco y con mucho potencial para descubrir.

En ese singular y codiciado terroir nace Solito Va Semillón 2024, un vino con mucha identidad que refleja a la perfección las características de la variedad y de la zona.

El Semillón es un varietal que se da muy bien en Chilecito. Además, el que estamos presentando proviene de un parral muy antiguo lo cual le da un plus. Creo que hay un equilibrio entre la planta, el lugar, el clima y la propuesta de Solito Va Wines. Comenzamos a trabajar el Semillón hace tiempo ya que es un varietal súper adaptado para el tipo de vinos que nos gusta hacer, modernos, frescos, con buena acidez y de gran tomabilidad. Tiene la complejidad y fineza que nos gusta. Como todos nuestros vinos, está elaborado con levaduras indígenas y sin agregados de productos enológicos, únicamente sulfurosos previos a los envasados”.

Leandro Velázquez, fundador y propietario de Solito Va Wines.

Un Semillón muy particular 

La cosecha de las uvas de Solito Va Semillón 2024 se realizó manualmente durante la primera semana de febrero. Tras una maceración prefermentativa se realiza una fermentación con granos enteros. A mitad de fermentación se hace el prensado. Se utilizan levaduras indígenas y no se realiza fermentación maloláctica. Luego, se lleva a cabo el añejamiento 100% en vasija de hormigón.

Notas de cata: Posee un color amarillo pajizo. De nariz compleja y fresca, ofrece notas herbales, y a durazno, naranjas y minerales. En boca es elegante, sutil y con gran personalidad. De entrada fresca y amable, acidez marcada y concentración media.

Resulta un blanco muy versátil para maridar, ideal para acompañar carnes blancas y ensaladas.

Precio sugerido: $11.800

Un portfolio con tres estilos muy diferentes

La bodega posee tres colecciones bien diferenciadas, la primera está integrada por este Semillón de Chilecito, un Malbec de Pampa El Cepillo, con notas florales y gran intensidad, y un Cabernet Franc de La Consulta, muy equilibrado y con paso por madera.

La segunda colección es 100 % enológica, es decir que el carácter de los vinos provienen en buena parte del trabajo en labodega. Está conformada por Solito VaNaranjo 2023 de Pedro Giménez -complejo y fresco- y Solito Va Carbónica 2023, un Malbec con maceración carbónica -un procedimiento poco habitual en tintos- que resulta frutado y con muy buena textura.

En tanto, la colección de alta gama es una vuelta a la esencia del proyecto y a sus inicios. Son dos vinos de corte que toman el nombre de los abuelos de Leandro, a quienes el enólogo rinde un homenaje: “Tato” Malbec-Petit Verdot -en el que ambos varietales fueron fermentados por separado, previo a la elaboración del corte-, y “Pali” Semillón-Chardonnay, cuyos componentes también fueron fermentados por separado y que se distingue porque el 50 % del vino se obtiene bajo crianza biológica.

Sobre Solito Va Wines
Fruto de la pasión por el vino y el amor por el terroir, en 2017 nació Solito Va Wines, el proyecto personal del enólogo Leandro Velázquez. Con vasta experiencia en la vitivinicultura tras trabajar durante más de una década en importantes bodegas de Argentina y en cosechas en el exterior, Leandro afincó su proyecto en La Consulta (San Carlos, provincia de Mendoza), en la casa que había pertenecido a sus abuelos.

                                                                                     
Allí comenzó su sueño centrado en dos premisas. Por una parte, se abocó a crear vinos de gran tomabilidad, elaborados con uvas de viñedos con baja intervención ubicados en La ConsultaAltamiraChilecito Pampa El Cepillo, regiones muy codiciadas del pujante Valle de Uco. Por la otra, se propuso homenajear a sus antepasados con cada creación.
La primera tirada de la bodega fueron 600 botellas de Solito Va Malbec. Hoy, Solito Va Wines produce al año 35.000 botellas de distintas variedades.
            
¿Dónde comprar los productos de Solito Va Wines?
Distribuidor en Buenos Aires: Jarilla /solovinosricos@gmail.com
Distribuidor en Rosario: DV Distribuciones
Distribuidor en Mendoza: DP 3234
 
Distribuidor en Brasil: Vinoterra
Distribuidor en Costa Rica: Locoto Imports
Distribuidor en EEUU: UVA imports
 
Contacto
Teléfono: + 54 9 2622 64-1733
Mail: velazquezleandro1@gmail.com
 
Redes sociales
Instagram: @solitova.wines

@leandro.velazquez
Webhttps://jarillawines.com/solito-va-wines/

El sommelier Mariano Braga junto a BRAGA Academia presenta importantes cursos para transformar la pasión por el vino en un negocio rentable


Con más de una década de experiencia en la formación online, BRAGA Academia lleva el inconfundible sello de su fundador, reconocido entre los cinco comunicadores de vino más influyentes del mundo según The International Wine and Spirit Competition y recientemente entronizado como embajador de los vinos de Burdeos por la “Commanderie du Bontemps”.

En este contexto y de la mano del posicionamiento del vino argentino en el mundo y del creciente interés de los consumidores por adentrarse en el amplio y complejo universo de esa noble bebida, en los últimos años la web comenzó a poblarse de distintas propuestas de formación, mayormente destinadas a organizar la información teórica y a orientar a los wine lovers en las compras o en el armado de sus cavas personales.

BRAGA Academia, ofrece alternativas gratuitas de formación y también su membresía de pago (el “club”) con una batería de cursos y seminarios, entre los que se destacan “Curso online de formación profesional para dueños de vinotecas”, “InstaWine”, “MPS” Y “Seminario de marca personal para sommeliers”. Asimismo, BRAGA Academia lanzó este año el “Bootcamp de Negocios del Vino”, una verdadera mentoría grupal a cargo de Mariano Braga.
 

¿Qué es un Bootcamp?

Un Bootcamp es un curso intensivo e inmersivo enfocado en ganar habilidades prácticas, en un campo específico -en este caso, la industria del vino– y en un corto período de tiempo. Es un programa que prepara a los participantes para que logren ejecutar acciones que les permitan avanzar en sus carreras profesionales, implementando estrategias desde el primer momento.

“Nuestro Bootcamp de Negocios del Vino es un programa que incluye sesiones estratégicas en vivo en las que me acompaña un grupo de profesionales con enorme experiencia. Les proponemos a los asistentes ideas concretas y realizables, bajo una metodología que le ha cambiado la vida y la economía a decenas de negocios del vino. Está destinado a quienes ya tienen un emprendimiento y buscan expandirlo, diversificarlo o llevarlo al siguiente nivel.                                                                              

También es fundamental para el diseño de estrategias que apunten a aumentar la rentabilidad sin tener que resignar más tiempo del que le dedican actualmente, para escalar el negocio explorando opciones que les permitan diversificar sus fuentes de ingresos y para conocer las claves del éxito de otras personas que triunfan en la industria. En síntesis: se trata de poner a disposición de los participantes cambios gigantescos en su estrategia y en su mentalidad empresarial para que puedan aumentar su facturación y el futuro de sus marcas”.

Mariano Braga, multipremiado sommelier argentino, fundador de BRAGA Academia.

Además de permitir mejorar el posicionamiento del proyecto, este Bootcamp apunta a aumentar la credibilidad y a atraer clientes de manera orgánica, lanzando nuevos productos y servicios al mercado con precios adecuados y propuestas atractivas. El “Bootcamp de Negocios del Vino” tiene una duración de seis semanas (aunque el acceso es de por vida). Aparte de todo el contenido, los asistentes tienen acceso a las sesiones grabadas y a los informes ejecutivos de cada encuentro.

El próximo “Bootcamp de Negocios del Vino” comienza en octubre próximo y ya está abierta la preinscripción. Para hacerse de una plaza y establecer alianzas estratégicas, se requiere una solicitud de aplicación. Durante el proceso de selección se evalúan las habilidades, experiencia y objetivos empresariales del aspirante para garantizar una dinámica de grupo eficaz y enriquecedora. El objetivo es que todos tengan la oportunidad de vincularse con nuevos contactos que les permitan impulsar el desarrollo de sus negocios, garantizando un entorno colaborativo y de altísimo valor para los participantes.
 
Para más información e inscripciones:
https://bragaacademia.com/
https://bragaacademia.com/bootcamp-negocios-del-vino/

Acerca de Mariano Braga
Mariano Braga es uno de los sommeliers más destacados del mundo, elegido por The International Wine And Spirit Competition (IWSC) entre los comunicadores de vino más influyentes, habiendo sido la única personalidad en la historia en integrar el listado en tres oportunidades.
Se recibió en la escuela Gato Dumas y fue miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS).
 
En su rol periodístico, redacta y edita en diversos medios gráficos y televisivos de Latinoamérica y los Estados Unidos, donde ha escrito sobre vinos, gastronomía y viajes en importantes revistas de a bordo de compañías aéreas tales como American Airlines, Aerolíneas Argentinas, Avianca y Aeroméxico, así como en el diario La Nación, en Food & Wine En Español de México, en Sommelier de Perú, en el magazine del Club del Vino Wine+ y en Cava Privada, de la República Oriental del Uruguay.

Entre los años 2014 y 2020, junto a su esposa, la reconocida cocinera Florencia Borsani, creó el restaurante Pampa Roja, ubicado en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, el que fue reconocido en el año 2018 como el Mejor Restaurante de Argentina por la Luxury Travel Guide (LTG) de Inglaterra y en donde desarrolló la carta de vinos y bebidas más premiada de la Argentina (durante los años de existencia del restaurante, recibió el Wine Spectator Award of Excellence ininterrumpidamente, además de haber sido escogida en dos oportunidades por The World Of Fine Wine como la Mejor Carta de Vinos Corta de Sudamérica).
 
Mariano también incursiona hace casi 20 años en la docencia, tanto presencial como de forma virtual, a través de BRAGA Academia, su plataforma de educación virtual en www.bragaacademia.com que en este 2024 está cumpliendo su décimo primer aniversario.

Datos de contacto:
www.marianobraga.com / info@marianobraga.com
www.bragaacademia.com
www.instagram.com/marianobragaok
www.instagram.com/bragaacademia
www.twitter.com/marianobragaokwww.facebook.com/marianobraga
www.youtube.com/marianobragaok
www.tiktok.com/@marianobragaok
https://www.linkedin.com/in/mariano-braga-59380525/

Día del padre junto a bodega Jorge Rubio

Como cada año,  la Bodega mendocina propone un regalo original para papá en este 16 de junio.

Privado reserva  Malbec

Notas de cata

Color rojo intenso, con reflejos violáceos. Intenso y frutado. Se destacan aromas de frutos rojos maduros, cerezas negras y mora. Su entrada es fresca y suave.  jTaninos dulces y maduros por su paso en barricas de roble.

Maridaje sugerido

Ave salteada con vegetales, setas y salsa de soja. Pastas secas en salsas con tomates. Carnes magras a la plancha.

Tiempo de Guarda

Doce meses en Roble Francés y Americano

Temperatura de servicio

Entre 15º C y 17º C.

Conseguilo en vinotecas de todo el país y la tienda online de la bodega a un precio sugerido de $9000.- la botella.

Sobre Bodega Jorge Rubio

La bodega está emplazada en las afueras de General Alvear y actualmente produce 1,4 Millones de Litros anuales y cuenta con tecnología de vinificación de última generación, sin embargo, etapas esenciales de la elaboración, tales como; la cosecha, la selección de granos y el etiquetado de nuestras líneas más emblemáticas, aún se realizan manualmente.

La bodega cuenta con una sala de degustaciones subterránea, una cava de añejamiento con más de 700 de roble francés y americano. Cuenta también con una champañera donde elaboran espumantes de alta gama mediante el método tradicional (Champenoise) y una pequeña destilería con antiguos alambiques franceses para la elaboración de su exclusivo Cognac de Autor y vinos fortificados.

A 20 años de su fundación, la misión continúa siendo elaborar vinos inolvidables, que representen al Oasis Sur mendocino en el país y en el mundo, fuertemente sustentados en el respeto por la naturaleza y su gente. Hoy está presente en más de 7 países, entre los que se destacan: China, Dinamarca, Canadá, Bélgica, Brasil y México y cuenta con más de 70 menciones en concursos internacionales de más de 90 puntos.

Sobre Jorge Rubio

Jorge Alberto Rubio es un enólogo argentino con más de 40 años dedicados a la elaboración de vinos. A finales de la década del 90, luego de años de experiencia como enólogo en diferentes bodegas, decide emprender su propio camino. Apoyado por su familia, inicia el sueño de fundar su bodega propia.  Desde el 2003, con el espíritu innovador que lo caracteriza desde sus inicios, diseña, elabora y etiqueta sus propios vinos con la firme convicción de ofrecer al consumidor productos expresivos, con estilo propio y diferentes al patrón comercial.