Vendimia 2024  ¿Que esperar en Bodegas Fabre?

Juan Bruzzone, Gerente de Enología de Bodegas Fabre


El equipo enológico de Bodegas Fabre, la nueva denominación que agrupa las Bodegas Fabre Montmayou (Luján de Cuyo) y Bodegas Viñalba (Valle de Uco) presentó el informe de la cosecha 2024 .El enólogo Juan Bruzzone,  compartió sus impresiones sobre la vendimia 2024, destacando las particularidades de esta cosecha: “La temporada 2024 tuvo un inicio excepcional en la primavera 2023, con una brotación que comenzó apenas unos días más tarde de lo habitual debido al clima fresco ocasionado por las abundantes nevadas invernales en la Cordillera, los mayores registros de los últimos 9 años”.

Bruzzone señaló que esta frescura se pudo notar especialmente al comienzo del ciclo vegetativo, ya que durante el avance de la primavera y bien entrado el verano, las temperaturas fueron las acordes a un clima continental desértico en altura, acompañadas por vientos constantes, algo poco habitual en la región. El vientos Zonda, característico de esta zona, fue más prolongado de lo normal, lo que causó algunos desafíos en zonas del pie de monte mendocino, como corrimientos en racimos y daños en brotes apicales.En cuanto a las lluvias, Bruzzone mencionó que se trató de un año seco típico, con apenas un par de días lluviosos y muy baja humedad ambiente hasta entrado el otoño.

“Blancos con excelente acidez y tintos con buena maduracióny taninos agradables”

En relación con la madurez de las uvas, el enólogo destacó: “Todos estos factores hicieron que fuera muy fácil esperar hasta el punto de madurez correcto para cada variedad. En los blancos, pudimos cosechar con una excelente acidez, un factor crucial para este tipo de vinos, así como para los rosados. Por otro lado, los tintos pudieron expresar la excelente madurez alcanzada por las pieles y semillas de las uvas, con amables taninos y colores intensos”.


Sobre Bodegas Fabre

En el vasto mundo de la vitivinicultura argentina, Bodegas Fabre brilla como un faro de excelencia y tradición. Este conglomerado vinícola está compuesto por dos joyas: Bodegas Fabre Montmayou y Viñalba. Ambas bodegas representan el arte enológico, la pasión y el legado de una familia dedicada al vino.Bodega Fabre Montmayou es un emblema de calidad y distinción en la industria vitivinícola argentina. Fundada en el año 1993 por el visionario Hervé Joyaux Fabre, esta bodega boutique se erige como pionera en la elaboración de vinos Malbec de alta gama en Argentina. Ubicada en los paisajes de Luján de Cuyo y el Alto Valle de Río Negro, las fincas de Fabre Montmayou son un testimonio del compromiso con la excelencia en las cuales se captura la esencia misma del terruño argentino.

Bodega Viñalba, por su parte, con una extensión de 220 hectáreas de viñedos estratégicamente ubicados en Gualtallary, en los valles de las Lomas del Jaboncillo, deslumbra por sus paisajes dramáticos y su compromiso con la excelencia con sus vinos extremos de calidad inigualable. Aquí, los viñedos se encuentran en altitudes que van desde los 1350 hasta los 1580 metros sobre el nivel del mar.
Tanto Fabre Montmayou como Viñalba son el resultado del impulso visionario de Hervé Joyaux Fabre, un maestro del vino con raíces en una familia de comerciantes de vino en Burdeos. Su pasión por la vinicultura y su búsqueda incansable de la excelencia han dado como resultado la creación de vinos que traspasan fronteras y conquistan paladares en todo el mundo. Con el apoyo de sus equipos enológicos, Hervé ha aplicado todo su conocimiento y experiencia en cada una de las ubicaciones de Bodegas Fabre. El resultado son productos claramente distintivos, fieles representantes de cada terruño, que han ganado el reconocimiento tanto de los amantes del vino argentinos como de los paladares más exigentes a nivel mundial.
Bodegas Fabre no es solo un nombre en el mundo del vino; es un sinónimo de pasión, excelencia y calidad.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.