Pedro Giménez, la uva criolla de origen cuyano

Foto: https://sannicolasvid.com/

La variedad de uva Pedro Giménez forma parte de las denominadas criollas. Aunque tenga casi el mismo nombre que la uva Pedro Ximenez española, son variedades diferentes.

Las uvas criollas son aquellas que estaban cuando llegaron los españoles. Son nacidas en América mediante cruces naturales y otras incorporadas mediante esquejes o semillas.
Si bien es pionera, es una de las uvas que no se conoce tanto para los consumidores de vinos blancos. Esto es así porque tradicionalmente se la utilizaba para elaborar vinos de corte o espumantes de gama media.

Según el INV, es una de las variedades blancas más plantadas. Y se sabe que las uvas cultivadas en América surgieron del cruce de Moscatel de Alejandría y la Criolla Chica, también conocida como Listán Prieto.
La mayor parte crece en la región de Cuyo, en Mendoza y San Juan. Además se cultiva en otras provincias entre las que figuran Río Negro y La Rioja. Su racimo es grande, de granos redondos y dorados cuando maduran. En general se la emplea para mostos.
Actualmente la Pedro Gimenéz tiende a disminuir.
En la cata los vinos elaborados con esta variedad suelen aportar complejidad en nariz, y algunas notas herbales, en boca son frescos con marcada acidez.

Recordá que hay una diferencia con la Pedro Ximenez de origen español que está permitida para elaborarse en el marco de jerez, junto a la Moscatel y a la Palomino fino. Con ella se hace el vino más dulce de todas las gamas de jereces. 

¿Conocías acerca de esta uva? Esperamos te haya gustado la entrada y que nos sigas visitando.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/inv

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.