Bodega Alonso Guerrero Celebra el Día del Chardonnay con dos ejemplares que confirman la versatilidad de la uva y la potencia del Valle de Uco

La uva Chardonnay es tan popular y codiciada en el mundo que se la conoce como “la reina de las blancas”. En la Argentina, es la tercera blanca más cultivada y la más amada por los consumidores, que la eligen y disfrutan en una gran gama de estilos. 
Por eso, en el Día Internacional del Chardonnay, Bodega Alonso Guerrero rinde un homenaje a esta cepa con su glamoroso Gabrielle Barrel Selection Chardonnay by Alonso Guerrero y el fresco y complejo Artista Blend Collection Chardonnay – Chardonnay. Ambos ejemplares están elaborados con uvas del Valle de Uco mendocino, y se caracterizan por ser muy representativos de la variedad y a la vez bien diferentes en cuanto a sus perfiles, sabores y aromas.

Una de las características que distingue a la cepa es su adaptabilidad a los distintos suelos. A la vez, la Chardonnay es una uva que se destaca por dejar traslucir plenamente las particularidades de cada terroir. En general, los Chardonnay de zonas más cálidas son más amables y generosos en cuanto al carácter frutado, con notas de ananá, durazno y banana, mientras que los exponentes de zonas más frías y de altura -donde la madurez es más lenta-, aparece la fruta blanca de pepita y singulares notas de mineralidad, herbáceas y a flores blancas. A la vez, la madurez más lenta colabora con la retención de los ácidos naturales de la uva, ofreciendo vinos más frescos, con más longevidad y más tensos.

En las dos etiquetas que integran el portfolio de Alonso Guerrero y que la bodega propone para homenajear a la variedad el próximo 30 de mayo, estas bondades de la cepa se reflejan a la perfección. Asimismo, Gabrielle Barrel Selection Chardonnay y Artista Blend Collection Chardonnay – Chardonnay son dos ejemplos perfectos de una nueva tendencia que se viene dando en Argentina, por la cual las bodegas y los consumidores apuestan a las blancas vinificadas para obtener vinos complejos y de alta gama.

“Queremos rendirle tributo al Chardonnay en su día ya que es la cepa blanca más importante del mundo y en nuestro país también es muy relevante. Está entre las favoritas porque con ella tenemos la posibilidad de hacer vinos blancos de muy alta gama y longevidad y también hay muchas opciones para disfrutar todos los días. Y ni hablar de los espumantes: este varietal es protagonista de los mejores del mundo. Es una cepa muy plástica que se ha plantado en zonas con suelos y climas muy diversos. Hoy, gracias a la viticultura de precisión, se están elaborando vinos de esta variedad que son increíbles. En Argentina se está dando paso a la búsqueda de identidad del Chardonnay, así como la tienen las etiquetas de la Borgoña francesa o de California”.  
Clara Roby, enóloga de Bodega Alonso Guerrero.

Dos estilos con el inconfundible sello del Valle de Uco

Jugando con esa transparencia y plasticidad de la uva, Clara Roby, la experta enóloga de Bodega Alonso Guerrero, creó dos 100% Chardonnay muy particulares y de gran personalidad. Para ello, se utilizaron uvas de distintos terruños del Valle de Uco y se implementaron dos estilos de vinificación bien diferenciados.

De hecho, las líneas a las que pertenecen las etiquetas también guardan características diferenciadas. Mientras que Gabrielle está compuesta por vinos más clásicos, la línea Artista está integrada por blends -en este caso es un corte del mismo varietal- en los que la vinificación es menos convencional y lo lúdico y artístico cobran protagonismo.

“Gabrielle Barrel Selection Chardonnay es muy clásico en su vinificación y también en sus expresiones, es sencillo y glamoroso a la vez, perfecto para una noche especial. En tanto, los dos Chardonnay que componen el vino de la línea Artista Blend Collection provienen de viñedos del Valle de Uco pero de dos terruños bien distintos en cuanto a suelo y clima; esta combinación se traduce en un blanco con características superlativas. Hemos logrado dos exponentes muy diferentes y disfrutables”.
Clara Roby

Gabrielle Barrel Selection Chardonnay


 

Elaborado con uvas provenientes de El Peral, Valle de Uco, en la vinificación se hace prensado directo sin maceración. La fermentación se realiza en tanques de acero inoxidable durante 20 días a 15º, utilizando levaduras seleccionadas. Luego, un 30% del vino reposa por seis meses en barricas de roble francés de primer y segundo uso, mientras que el resto permanece en tanques sobre las lías para ganar volumen en boca sin perder la frescura. Finalmente, reposa en botella durante tres meses más.
De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz ofrece notas cítricas a fruta blanca de pepitas, se destacan también sutiles notas minerales y florales. De paladar bien franco y entrada amable, en boca se presenta untuoso, con una deliciosa frescura y delicadas notas provenientes de su breve crianza en roble francés que le dan complejidad. Excelente armonía entre la fruta y las notas de crianza. De equilibrado y persistente final.
Un vino versátil para disfrutar como aperitivo y también acompañando grandes platos.

Precio sugerido: $9.000

Artista Blend Collection Chardonnay – Chardonnay

Elaborado con uvas del Valle de Uco provenientes de terruños de altura distintos para generar un vino complejo y a la vez fresco. En su elaboración, se utiliza prensado directo para mejorar el drenaje del mosto en la prensa y no extraer polifenoles. Luego, se realiza una fermentación con levaduras indígenas a bajas temperaturas. Un 50% de la elaboración se hace en tanques de acero inoxidable para mantener la frescura natural de los terruños y la otra parte se realiza en barricas de 500 litros de varios usos para evitar grandes transferencias de sabores de madera al vino, buscando aprovechar la oxidación que se produce en la barrica pero sin invadirlo para permitir que se exprese el terroir. Resulta un blanco muy complejo en cuanto a aromas y de frescura bien marcada, que ofrece una experiencia equilibrada en boca y en nariz.
De color amarillo traslúcido con tonalidades verdosas. Nariz muy compleja,  con jugosos aromas a durazno blanco y pera con algunas notas cítricas y minerales así como dejos herbales y de brioche. En boca, los atractivos sabores frutales se ven resaltados por su notable y equilibrada acidez. Vino de buen cuerpo, final untuoso, largo y texturado, lo que le da mucha profundidad.
Acompaña muy bien salmón y pescados grasos en general, mariscos y carnes de aves asadas.

Precio sugerido: $13.000

Sobre Bodega Alonso Guerrero
Afincada en la provincia de Mendoza, la bodega hoy cuenta con cinco líneas elaboradas con uvas de sus propios viñedos, ubicados en Santa Rosa (al este de la provincia), El Chacón (San Carlos, Valle de Uco) y Agrelo (Luján de Cuyo). Entre estas, se destaca Artista Blend Collection, colección emblemática de la bodega, con la que Jorge Alonso -su fundador y propietario- plasma su expertise en la creación de vinos premium en los que el arte juega un rol fundamental. Todos los diseños de las etiquetas de los vinos de la línea Artista fueron pintados a mano por el propio Jorge Alonso.

Contacto
Dirección:
Oficina Buenos Aires: Esmeralda 980
En Mendoza: R.B. de Zapata s/n, San Carlos, Valle de Uco

Teléfono: +54 9 11 5475-2930
Web:alonsoguerrerowines.com
Mail:contacto@alonsoguerrerowines.com
Redes sociales: Instagram @bodegaalonsoguerrero

Bodega Valle de La Puerta presente en Expo Delicatessen y Vinos


La bodega Valle de La Puerta dice presente en la 17 edición de Expo Delicatessen & Vinosla feria enogastronómica más fuerte del interior del pais, que tiene por fin impulsar de manera federal el crecimiento del mercado gourmet argentino, destacando la identidad única de cada región.

Durante los 4 días se realizarán una serie de actividades para que los visitantes puedan conocer, degustar y comprar productos gourmet destacados, de la mano de los propios productores. 

En esta nueva edición 2024, la bodega Valle de La Puerta se suma a las 250 firmas nacionales participantes de 16 provincias argentinas con catas dirigidas y clases de cocina.

El viernes 10 a las 19hs el chef riojano Hugo Veliz abrirá la cocina riojana para deleitar a la audiencia presente con una receta magistral de «MOUSE DE CAYOTE CON ARROPE DE CHAÑAR Y CROCANTE DE ALGARROBA. La cepa elegida para maridar la ocasión será el torrontes riojano -de la LÍNEA ALTA-


El sábado 11, el sommelier Roberto Colmenarejo ofrecerá una charla, sobre las características geográficas y climáticas del terroir riojano, dándole particular énfasis a las singularidades propias en la elaboración de los vinos. Posteriormente, invitará al público a catar la línea Alta de La Puerta Torrontés, ampliando la historia de la bodegas, sus  instalaciones edilicias  y, su equipo técnico en la elaboración de los vinos. La cepa insignia elegida para la ocasión será el Varietal Torrontés, denominada también como «la criolla más criolla» de nuestro país.- Para finalizar la jornada Colmenarejo dará una charla especial sobre el Torrontés Dulce Natural, un vino destacado de VDLP. Aquí el disertante invitara al público a degustar y a saber más sobre el proceso de vinificación.

¡Descubre la magia del otoño en Mendoza con Chozos Resort!

El otoño en Mendoza es sinónimo de paisajes deslumbrantes, degustaciones enológicas y experiencias inolvidables en plena naturaleza. Es así como Chozos Resort, ubicado en el corazón de la Ruta del Vino mendocino, invita a vivir la temporada de una manera única y habilita una promoción increíble, para disfrutar una estadía de 3 noches al precio de 2. 
Y a descubrir su nuevo restaurante “Barro Cocina”,  donde cada plato es una experiencia culinaria única, todo pensado para pasar una estadía maravillosa.

Chozos Resort, una propuesta de lujo situada en Mendoza, destino privilegiado de Argentina y una de las capitales del vino más aclamadas por visitantes  y turistas de todo el mundo.  
                                                                                                                         
Ubicado en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Chozos Resort se destaca por su deslumbrante arquitectura. Más que un alojamiento, este complejo es una verdadera obra de arte inspirada en los pueblos indígenas Uros y Huarpes, en donde se utilizó materiales y técnicas ancestrales y sustentables.

Chozos Resort cuenta con 15 Chozos, 4 Glam Camps, un área de eventos y su flamante restaurante para uso exclusivo de sus huéspedes.

Cada uno de estos espacios está pensado para el confort y el placer de los huéspedes, quienes además pueden acceder a múltiples experiencias in y out doors.

                                                   
Yoga, mountain bike, cabalgatas, vuelos en helicóptero, paseos en globo y parapente, visitas a bodegas, son algunas de las opciones disponibles. Y un exclusivo spa in room que ofrece variedad de tratamientos de belleza y relax, completando esta cautivante propuesta.

En mayo enamorate de Mendoza.

Chozos Resort habilita en el mes de mayo una promoción increíble para conocer el corazón de la ruta del vino en 3 noches abonando 2 (incluye desayuno y late check out).
 
Para reservar: ingresar a www.chozosresort.com o escribir a 0261 2442968.
 
(Promoción válida en Chozos del 1/5/24 al 31/5/24, sujeto a disponibilidad).


La propuesta habitacional

Se ofrecen Chozos de una y de dos habitaciones y todas las unidades poseen cocina, terraza con vista a la Cordillera, fogonero minipiscina.     

          

Del mismo modo, en los Glam Camps la máxima sencillez se conjuga con la comodidad y el lujo, con bajo impacto para el medioambiente y en armonía con el entorno.

Experiencias que atraviesan los cinco sentidos

Entre las actividades indoor, se destacan las clases de yoga, pilates, gimnasia con personal trainer en un entorno mágico, la práctica de mountain bike con recorrida por la finca y  las bodegas de Alto Agrelo, tour fotográfico y hasta vuelos en helicóptero, partiendo del mismo predio del resort, que permiten capturar el maravilloso paisaje desde una perspectiva diferente y gozar de las vistas que ofrece la Cordillera de los Andes.

Un párrafo aparte merece el exclusivo spa in room de Chozos Resort, que ofrece variedad de tratamientos de belleza y relax. Cada una de las terapias y los tratamientos corporales que allí se realizan invitan a vivir una experiencia de desconexión absoluta, y se realizan en la intimidad de los Chozos y de los Glam Camps.

Entre las terapias que se pueden realizar son: Chozos Wine Balance Massage (relajación y restauración del balance físico, mental y espíritual), Chozos Deep Tissue Garden Harvest Herbal Massage (liberación de tensiones y dolores musculares pronunciados), Body Polish and Antioxidant Therapy with Wine Seeds (renovación celular y nutrición de la piel) y Signature Massage (relaja tensiones, alivia dolores musculares, libera el estrés físico y emocional y mejora la calidad del sueño), entre otras.

Y para quienes deseen aventurarse más allá del predio, no faltan las propuestas outdoor, como las visitas a bodegas de las distintas zonas vitivinícolas de Mendoza, al Aconcagua, cabalgatas por la finca y alrededores, paseos en globo y parapente, entre otras.
 

Datos de contacto:

Dirección: Servidumbre del paso S/N, Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza
Correo de Reservas: reservas@chozosresort.com
Teléfono: +(54 9 261 244-2968)
Página web: www.chozosresort.com
 
Redes Sociales:

Instagram: @chozosresort
Facebook: @chozosresortok
 


 

3 de mayo “Día de la Milanesa”

El Día de la Milanesa se celebra el 3 de mayo y como bien se sabe, existen muchísimas variantes a la hora de degustar este plato único y elegido por millones de argentinos. La fecha no recuerda nada en particular, fue elegida de forma azarosa por sus fanáticos a través de una campaña en redes sociales promovida en 2011. A través de Facebook se votó y quedó elegido el 3 de mayo como el Día Nacional de la Milanesa.

Existe todo tipo de milanesas en nuestro país, las ya tradicionales (las normalmente de carne vacuna, rebozadas, que se cocinan frito o al horno) , de pollo, pescado, de verduras, de soja y se le suman todo tipo de tamaños para las mismas y diversos acompañamientos.

Para este día te recomendamos dos clásicos porteños para degustar este exquisito plato y además sumamos una receta 

Pepito bodegón porteño:


Pepito, es uno de los bodegones más antiguos de la ciudad de Buenos Aires. Un clásico porteño, ubicado en una esquina privilegiada, sobre la calle Montevideo a metros de la concurrida avenida Corrientes. El bodegón, se destaca como un clásico de microcentro y uno de los restaurantes emblema para visitar en la Ciudad de Buenos Aires,  ya sea por sus precios, propuesta y ubicación.

Con porciones abundantes, se destacan sus once opciones de milanesas con los  tamaños S, M y L , todas para compartir.  Las milas: Simple, Simple con fritas a caballo, Fugazzeta, Napolitana, Completa, Porteña, Argenta, Americana , Pampeana, la clásica Maryland y la especialidad de la casa la milanesa, Pepito 1950 que viene con huevo, panceta, queso azul y papas rejilla.

En redes  sociales se puede encontrar como  @pepitobodegon, Montevideo 383, abierto de 12 a 1 am


Café Rivas

Ubicado San Telmo, en la esquina opuesta al Bar Sur  -salón de tango conocido por Wong-Kar Wai en la película Happy Together. 

Con un estilo  belle époque, pero con cocina porteña. La carta fue curada por el chef Samuel Luque ( también chef y dueño del Casal de Cataluña) y tragos de autor.  El café está en una esquina notable. Se dice que es  el sitio donde –se dice– Juan de Garay ubicó el comienzo de nuestra ciudad, entonces al borde de la barranca y el Río de la Plata. 

Estados Unidos 302 , San Telmo . Abierto de 10 a 00 hs  @caferivas

Recomendada: Milanesa de ojo de bife con papas fritas triple cocción

Receta MIlanesa a la Napolita de Pepito. Chef Daniel Coceres

  • Tiempo de cocción: 40 min
  • Tiempo de preparación: 30 min
  • Porciones: 2
Para las milanesas
  • Nalga feteada,1 
  • Huevo, 2
  • Perejil fresco, 1 cucharada
  • Ajo, 1 diente
  • Sal, gusto
  • Pimienta, a gusto
  • Aceite, c/n para freir
  • Pan rallado, 1 k
Para la cobertura
  • Laurel fresco, 2 hojas
  • Jamón cocido, 150 g
  • Queso muzzarella, 150 g
  • Puré de tomate, 1 lata
  • Cebolla, 1
  • Ajo, 2 dientes
  • Aceite, c/n
  • Sal, a gusto
Preparación
  • La proporción ideal, para preparar 8 milanesas consiste en mezclar en un bol 2 huevos batidos con una cucharada de perejil fresco picado, un diente de ajo picado, unas gotitas de limón para tiernizar la carne, sal y pimienta a gusto.
  • Para que la carne se impregne mejor, introducirla en la marinada y dejarla descansar en la heladera durante por lo menos media hora.
  • Durante 12 minutos en el horno a 180°, colócalas en una asadera humedecida con una película de aceite mezcla o de girasol y darlas vuelta una vez para que se cocinen parejo.
  • Calentar el aceite a 180° para que las milanesas te salgan ni muy grasosas, ni tampoco quemadas. El secreto para saber si la temperatura es la correcta, tirá un pedacito de pan en la sartén, y si sube rápido y se tuesta en 30 segundos, es señal de que está listo. No necesitás un litro de aceite mezcla o de girasol para freír tus milanesas; con que la cantidad que uses sea del grosor de la milanesa (sin que la cubra) alcanza, siempre que las cocines vuelta y vuelta.
  • Hacer la napolitana. Lo primero que vamos a hacer una vez que tengamos nuestras milanesas hechas (o compradas) es meterlas al horno 180º hasta que estén bastante cocidas. También las pueden freír si así lo desean. Procuren hacerlo con abundante aceite en la sartén y tengan en cuenta que esté bien caliente antes de meter las milanesas. Es más que nada para que éstas no absorban aceite de más. Una vez que las tenemos cocidas, las reservamos.
  • Preparar la salsa de tomate. Picamos el ajo y la cebolla. Calentamos una olla con aceite, ponemos el ajo y la cebolla dentro y esperamos que la cebolla se transparente. Después, agregamos el puré de tomate y las dos hojas de laurel, deje cocinar por alrededor de 20 minutos. Agregamos sal y pimienta a gusto.
  • Armado de la milanesa. Vamos a colocar primero, por encima de nuestra milanesa, la salsa que acabamos de hacer. Luego, colocamos unas fetas de jamón cocido Finalmente, por encima, ponemos nuestro queso. Así, las vamos a llevar al horno 180º hasta que se derrita el queso y chorree por los costados generando el efecto más hermoso y tentador del universo. Al sacarlas podemos tirar por encima unas pizcas de orégano y ¡listo!

Si las milanesas te salieron secas hacé milanesas a la napolitana. No te desesperes: con que les pongas por encima un par de cucharadas de salsa de tomate, unas fetas de queso fresco, jamón y un puñado de orégano, las llevás un rato al horno hasta que el queso se derrita y las recuperás transformándose unas exquisitas milanesas a la napolitana. También te pueden salir espectaculares, y más livianas con esta receta desde cero. El que te da el secreto para hacer la milanesa napolitana es Daniel Coceres del clásico porteño que cumplió 74 años.

Tips para cocinar las milanesas a la napolitana perfectas

  • Entre cada una de las milanesas que cocines, sacá los restos de pan rallado que queden en la sartén, para evitar que se quemen y afecten el sabor de la milanesa napolitana.
  • Serví las milanesas a la napolitana junto con una guarnición de papas fritas.

Antigal celebra el Malbec World Day con UNO Malbec Orgánico



Antigal Winery & Estates, una de las bodegas más antiguas de Argentina y ganadora del premio Wine Stars Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebrar el mes del Malbec con su vino UNO Malbec made with organic grapes.

UNO Malbec made with organic grapes cautiva con su color rojo intenso con tonos violáceos. Su acidez natural le aporta un brillo destacable. En nariz, se perciben aromas frescos a ciruela, fresa y fruta negra con intensas notas de violetas, vainilla y coco. En boca, tiene una entrada dulce con taninos suaves y excelente estructura” describe Miriam Gómez, Enóloga de la bodega.

Este vino proviene de viñedos propios en Valle de Uco. Las uvas cosechadas a mano son cuidadosamente seleccionadas y luego tratadas suavemente gracias al sistema de flujo por gravedad con el que cuenta la bodega, permitiendo una suave vinificación y protegiendo el ácido natural de la uva. Este vino prioriza la agroecología de los viñedos.

En abril, una propuesta especial

Además, el restaurant Antigal Authentic Flavors diseñó un menú especial, en tributo al Malbec, de tres pasos donde cada uno estará acompañado por un vino Malbec

El menú “Mes del Malbec” tendrá una entrada de croqueta de crema de cebollas y camembert, mollejas asadas, chucrut, mostaza antigua y cebolla pickle acompañado por UNO malbec made with organic grapes.

El plato principal, Beef bourguignon con puré de papas maridado con ADUENTUS Malbec

Y al final, un flan de café acompañado por el Malbec de la línea UNO Platinum Edition.

Para más información ingresar en https://www.antigal.com/ o visitar nuestro Instagram @antigalwinery

Acerca de Antigal Winery & States

Antigal es una de las bodegas más antiguas de Argentina. Fundada en 1897, en Maipú -primera zona vitivinícola de Mendoza a los pies de la Cordillera de los Andes-, sus principales viñedos están ubicados en Valle de Uco, en Gualtallary y La Arboleda. 

El casco histórico de finales del siglo XIX fue completamente renovado cambiando una elaboración de vino a granel por alta gama. La búsqueda de la excelencia es el motor que impulsa el éxito de la bodega. En todos los niveles, Antigal crea vinos de gran calidad y equilibrados que expresan la esencia del terruño mendocino.  

Con sus vinos distribuidos por todo el mundo, UNO Malbec está en el top 10 de malbecs argentinos más vendidos en Estados Unidos.

En el 2023, ganó Wine Star Awards como la Mejor Bodega del Nuevo Mundo por la prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast.

Su inconfundible etiqueta metálica con el número 1 ha sido premiada mundialmente por su elegancia y originalidad.

Finca Gabriel, de Bodega Jorge Rubio, renueva su imagen y se consolida en el mercado a dos décadas de su lanzamiento

La línea completa incluye un Malbec, un Cabernet Sauvignon, un Merlot, un Tempranillo y un Syrah, todos con una sutil crianza en roble por 6 meses. Nuevo Perfil de Instagram: A partir de ahora, la comunidad Finca Gabriel tendrá un nuevo espacio en @fincagabrielwines. Este cambio refleja un nuevo capítulo en la historia de la marca. En cuanto al diseño de las etiquetas, el concepto fue mantener la diferenciación que nos representa desde nuestros inicios, para adaptarnos también a los nuevos códigos, pero sin alejarnos de nuestros orígenes. Desde el punto de vista semántico, buscamos mantener los elementos de identificación que desde 2003 nos caracterizan, como la vid y el paisaje que representa a nuestro querido Oasis Sur. Matías Padín, responsable de Marketing y Comunicación

Descripción General:

Finca Gabriel 

Perfil de Instagram: @fincagabrielwines

Jefe de Enología: Jorge Rubio

Equipo Enológico: Gisela Romero, Micaela Sosa

Precio Sugerido: $2100 (vinotecas)

Últimas premiaciones:

Finca Gabriel Malbec 2022- Medalla de Oro (93 puntos) Concurso Internacional Vinus 2023  

Finca Gabriel Cab. Sauvignon 2022 – Medalla de Oro (91 puntos) Concurso Internacional Vinus 2023  

Wine Innovation Summit, llega a Mendoza con formato presencial y virtual

Con el lema “Desafíos y nuevos paradigmas para una vitivinicultura sostenible”

Buenos Aires, 1 de junio de 2023. Wine Innovation Summit (WIS) anuncia su sexto encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola, con doble formato presencial y virtual, con cupos limitados para la versión presencial y se va a desarrollar en un espacio muy representativo de la industria, La Enoteca, Av. Peltier 611, de la Ciudad de Mendoza. El encuentro se realizará el miércoles 5 de Julio, con el lema Desafíos y nuevos paradigmas de una vitivinicultura sostenible.

En esta edición la apertura estará a cargo deLucas Roitman, Investigador en Inteligencia Artificial en Apple, se referirá a la AI y como se puede utilizar de forma eficiente en pos de la industria.  En el primer bloque, Dardo Lizárraga CEO de DVA Argentina, abordará sobre los desafíos que tiene la industria de los fitosanitarios y la tendencia de uso de productos naturales y orgánicos. Ing. Andrés Aparicio, Gerente Agrícola de Emiliana Organic Vineyards (Chile) va presentar los resultados del Programa de Reducción de Azufre que implementa la bodega en sus viñedos. Por su parte, José Ramón Fernández, Agro World Spain (AWS) va a referirse a un tema crítico de la industria, el agua y como se puede administrar de forma eficiente y en equilibrio con el medio ambiente. Sobre el final del primer Bloque, el Ing. Daniel Bergamin, Gerente de Producción de Vivero Mercier, va abordar la innovación aplicada al incremento en la producción de plantas de vid certificadas para una vitivinicultura sostenible y de vanguardia.

En el segmento siguiente, Andrés Valero, Líder de Sustentabilidad de Grupo Avinea, abordará el comercio justo y el Fairdtrade. Por su pate María Mercedes ÁlvarezSub Gerente de Sustentabilidad de Bodega Trivento, nos contará como la bodega de Maipú realizó la Transición energética, hacia una energía más sostenible a partir de paneles solares.

Gonzalo Yañez, CEO de Moondesk, «el etiquetado de bebidas alcohólicas se ha convertido en una preocupación creciente para empresas, consumidores y gobiernos de todo el mundo. Con la introducción de la nueva Regulación de Etiquetado de Europa para bebidas alcohólicas, las empresas de ese sector están ahora en la obligación de proporcionar información aún más detallada, y no sólo en términos de ingredientes y valores nutricionales. Muchas compañías, especialmente bodegas que venden sus productos en esa región, están viviendo momentos de incertidumbre ya que desconocen qué hay que hacer, qué requisitos hay que cumplir, qué riesgos existen en el proceso, cómo y cuándo hacerlo. Es aquí donde colaboramos con MoonDesk, una empresa de tecnología especializada en ayudar a las empresas a ordenar sus procesos de etiquetado y cumplir con las regulaciones de manera efectiva. A través de nuestra plataforma, se pueden optimizar procesos, evitar errores, y automatizar tareas manuales y repetitivas. Esto permite a las bodegas enfocarse en lo que realmente importa: agregar valor a sus consumidores

El último bloque, Manuel Martínez Rada, Ceo de Onvinum presenta “una plataforma profesional que conecta a bodegas y compradores exclusivamente en el sector del vino. Actualmente la plataforma cuenta con más de 600 bodegas y casi 1000 importadores o distribuidores activos en plataforma. La plataforma es gratuita para las bodegas y les permite acceder a importadores de 79 países diferentes. A su vez los importadores y distribuidores pueden crear sus propios portfolios basados en los productos que compran de los productores para presentarlos a minoristas de su región, de manera gratuita también. Onvinum cuenta con opciones premium para los usuarios para posicionar sus vinos y que tengan una mayor visibilidad.”

Diego Ledda, CEO y Carlos Moyano CCO de Drinkysify abordarán el tema de la tokenización y NFT en la industria. Por su parte, Darío Baudino, CEO de Tracestory, la Startup que nació en 2019, en Río Cuarto, Córdoba; es un software de trazabilidad colaborativa que puede ser utilizado como plataforma para evidenciar procesos sustentables, seguridad alimentaria, calidad y autenticidad hacia el consumidor, a la vez que puede ayudar al desarrollo de los productores gracias a compartir datos con los distintos eslabones de las cadenas productivas. El registro digital colaborativo puede expresarse en dos aplicaciones: la primera evidencia los procesos productivos de lotes específicos a través de un QR en el empaque o embalaje de los productos, la segunda es un tablero de control para el monitoreo de las variables productivas.

¿Cómo asistir?

Aquellos que quieran participar de forma presencial en La Enoteca, Av. Peltier 611 pueden ingresar en https://www.eventbrite.com.ar/e/wine-innovation-summit-sexta-edicion-presencial-tickets-647113071617  y adquirir la entrada que tiene un valor de tres mil pesos, el aforo es de cupos limitados, para estudiantes universitarios con el carnet de la facultad puede acceder de manera gratuita. Además, aquellos que asistan podrán disfrutar de una pequeña muestra de productos elaborados en Mendoza y un servicio de catering.

Para asistir de forma virtual, la metodología es similar a los encuentros anteriores deben ingresar e inscribirse en https://www.eventbrite.com.ar/e/wine-innovation-summit-6-edicion-virtual-tickets-615707546847

Acompañan esta iniciativa el Bodegas de Argentina, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), Coviar; y sponsorean este encuentro Agro World Spain (AWC), Kinto, Bodega Argento, Bodega Trivento, Drinksify, Mercier y Esker. Organiza Caride Comunicación

Para más información ingresar en www.wineinnovationsummit.com

Cómo comunicarse con la Organización:

Caride Comunicación

Martín Caride

Contacto: contacto@caridecomunicacion.com.ar

Crizia Restaurante y su chef Gabriel Oggero reciben a Pía León


Concebida como un recorrido que une la cultura de la cocina argentina a través de los productos y la pasión por la cocina latinoamericana, el próximo jueves 18 de mayo Crizia Restaurante presentará la primera edición de Sentidos, un ciclo que ofrecerá una experiencia culinaria única. En una propuesta inédita, el prestigioso Chef Gabriel Oggero, dueño de Crizia, y su par peruana, la reconocida Pía León, premiada en los Latin America ́s 50 Best Restaurants como Mejor Chef Femenina de la región, estarán presentando un menú de siete pasos con platos inspirados en el mar y la tierra, acompañados por una selección de vinos especiales de Bodega Luigi Bosca.
La propuesta gourmet se encuadra en el concepto de fine dining y pone a los insumos como protagonistas indiscutidos, combinando los mejores productos locales con sabores, aromas y texturas de la amazonía peruana.

Con su ya clásico sello gourmet, que combina la cocina de autor con el diseño, la meticulosidad y la creatividad puesta al servicio de la máxima expresión de los productos de estación, Crizia Restaurante vuelve a sorprender con una propuesta imperdible que apela a los sentidos para celebrar la gastronomía regional.

En esta ocasión, Gabriel Oggero, alma mater de Crizia, se une a la multipremiada chef peruana Pía León -a cargo de los restaurantes Kjolle y Central en Lima, y MIL, en Cuzco, Perú- para presentar un menú exclusivo de siete pasos con el sello de ambos cocineros. Esta es la primera edición de “Sentidos”, una experiencia diseñada al detalle, en la que cada producto ha sido seleccionado y trabajado especialmente para deleitar a los paladares más exigentes.

La cita es el próximo jueves 18 de mayo, en Crizia (Fitz Roy 1819, Palermo, CABA), donde los dos grandes chefs elaborarán en tándem exquisitos platos representativos de la gastronomía peruana y argentina.
 
El producto y la región como protagonistas

En sintonía con el concepto fine dining, que define a las propuestas gastronómicas que van un paso más allá en la búsqueda de una experiencia sensorial estimulante, este evento exclusivo de Crizia Restaurante une dos culturas y la pasión por la cocina latinoamericana que encarnan Gabriel Oggero y Pía León en sus emprendimientos.

Los chefs coinciden en la exploración de sabores, aromas y texturas a partir de ingredientes frescos y de altísima calidad, mixturando técnicas tradicionales y novedosas y poniendo siempre a los productos como protagonistas.

En esta ocasión, los chefs idearon cada plato nutriéndose mutuamente de los conocimientos adquiridos en sus países de origen para fusionarlos en una propuesta que se basa en el mar y la tierra y que mixtura el know how de Pía sobre la amazonía peruana con el aporte de Gabriel en lo que respecta a los productos que ofrece la Argentina, con el foco puesto en los vegetales orgánicos, las carnes y los pescados y mariscos.

El menú es un recorrido por todo el territorio argentino con el agregado de frutos y semillas de la selva peruana. Los siete pasos incluyen una variedad de snacks, diferentes versiones de ostras patagónicas, pescadoslangostinos DOC con topinambur y una carne madurada de ganadería regenerativa. Se destacan también los dulces con postres elaborados a partir de frutas amazónicas cacao peruano.

Cada paso se ofrece en maridaje con los vinos más exclusivos de Bodega Luigi Bosca. La propuesta se completa con café de Nespresso y las aguas premium italianas Acqua Panna y San Pellegrino, reconocidas en la gastronomía local e internacional por su sabor equilibrado y elegante, resultando un complemento perfecto para la propuesta de Sentidos.

EVENTO: Sentidos

CUÁNDO: Jueves 18 de mayo a partir de las 20 hs

DÓNDE: Crizia Restaurante – Fitz Roy 1819, Palermo, CABA
 
 
Dos chefs y una misma visión

Cada uno con su estilo y con la impronta de la cultura de origen, los chefs Pía León y Gabriel Oggero coinciden en su perfil, en la búsqueda de poner el producto en su máxima expresión, en la investigación continua y en el trabajo con ingredientes de temporada, de calidad y representativos de cada región.

La cocina de Gabriel Oggero es el resultado de una búsqueda que abarca toda la Argentina y que resalta el trabajo de los pequeños productores con un claro enfoque en la pesca artesanal y el mar argentino. Los fuegos, el grill y el horno a carbón y leña se destacan en su propuesta.  Y desde hace varios años se dedica activamente al desarrollo de las ostras patagónicas, siendo hoy un referente de este producto.

En Crizia Restaurante, Gabriel despliega sus conocimientos y completa la experiencia gastronómica con la arquitectura de diseño en un espacio moderno, cálido e innovador.

Por su parte, Pía León ha dedicado su vida entera a la cocina. La chef peruana dirige el restaurante Kjolle (Lima)y co dirige Central (Lima) y Mil (Cuzco) y fue distinguida por The World ́s 50 Best como «The World’s Best Female Chef 2021». Su trabajo se sustenta en la utilización de los productos en su totalidad y con la menor intervención posible para conservar sus sabores, jugar con los colores y sus contraste y por el uso poco convencional de los insumos y la creación de múltiples objetos materiales como piezas de maderas sostenibles, cerámicas con arcillas locales y elementos creados con hilos y fibras naturales, elaborados por artistas y artesanos de diferentes comunidades del Perú. Hilando estos elementos Pía transmite la importancia equitativa entre imagen, sabor, contexto y tradición de los productos que ofrece la megadiversidad de su país de origen. Su restaurante Kjolle fue considerado por World Restaurant Awards como «2018 Best New Restaurant Nomination» y nominado por Condé Nast Traveller entre los 40 restaurantes más bonitos del mundo.

ACERCA DE LUIGI BOSCA
Fundada en 1901 por la familia Arizu en la provincia de Mendoza, la bodega Luigi Bosca ha logrado trascender a lo largo de más de 120 años elaborando vinos que reflejan el espíritu pionero y el saber único de sus fundadores, la pasión y el compromiso de su gente, así como la naturaleza y el equilibrio de su terruño de origen. Gracias al espíritu innovador y a la determinación para alcanzar la excelencia se ha consolidado como una de las bodegas argentinas referentes a nivel internacional, embajadora de la singularidad y la elegancia de los grandes vinos de Mendoza, combinando cuatro pilares fundamentales: naturaleza, artesanía, ciencia e instinto. Sus vinos están hoy presentes en más de 60 mercados del mundo. Para más información: www.luigibosca.com
 
 
ACERCA DE CRIZIA RESTAURANTE
Desde 2004, Crizia propone una experiencia que combina la cocina de autor y el producto argentino de temporada, expresado a través de la tierra, el mar y el fuego, combinados con la arquitectura de diseño. Un espacio moderno e innovador, situado en el barrio de Palermo, CABA. La búsqueda y la investigación forman parte de la energía de Crizia. Liderada por el chef Gabriel Oggero, la cocina del restaurante busca resaltar el trabajo de los pequeños productores con un claro enfoque en la pesca artesanal y el mar argentino.
 
 
Datos de contacto:
FITZ ROY 1819, Palermo Hollywood, CABA.
https://www.crizia.com.ar
Tel: 011 4776 5005
Cel /Wpp: +54 9 11 3637-5410
 
Horarios de atención:
Lunes a Sábados: de 19.30 a 23 hs
Fechas especiales y vísperas de feriados consultar.
 
Redes Sociales:
Instagram: @crizia_restaurant