El vino en el 2030

Liderado por Lulie Halstead, llega a Argentina un workshop para repensar la visión estratégica e impulsar la rentabilidad de las bodegas

Los talleres serán el 12 de junio en Mendoza, y el 14 en Buenos Aires. Quienes participen aprenderán de tendencias globales de consumo de vino de los mercados centrales y cómo desarrollar estrategias exitosas para un negocio sostenible en el tiempo.

Organizado por Vinventions, Wines of Argentina y UPM Raflatac, llega “El vino en el 2030”: un workshop de Lulie Halstead, la experta inglesa en tendencias en el mundo del vino. Los talleres serán en junio: el 12 en Mendoza, y el 14 en Buenos Aires

El workshop está dirigido a todas las personas que toman decisiones estratégicas en las bodegas y su cadena de valor -como CEOs, directores Comerciales, Gerentes de Comercio Exterior, Gerentes de Marketing, entre otros- y tendrá una duración de 3 horas. 

El panorama mundial del consumo de vino ha cambiado mucho en los últimos años y resulta prioritario crear estrategias sustentables en el tiempo que estén alineadas con las necesidades de los y las consumidoras. Por eso, este workshop será un día de trabajo que les permitirá a las bodegas trabajar sobre su visión estratégica de cara a los próximos 5 años. 

Lulie Halstead es una speaker inglesa reconocida internacionalmente que se dedica al marketing vitivinícola. Es la fundadora de la empresa Wine Intelligence, una consultora líder en conocimiento sobre tendencias de la industria del vino. Actualmente forma parte del Directorio del IWSR, una empresa que se dedica a recolectar datos sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo. Además, se desempeña como speaker invitada en Masters alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Italia, Chile y Australia. 

De esta manera, este encuentro busca instalarse en la agenda como una valiosa oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, relacionarse con colegas del sector y elaborar estrategias para impulsar la rentabilidad del negocio

Entre otros temas, durante el taller se desarrollarán los siguientes ejes:

  •  Alineación de las estrategias empresariales vitivinícolas con las tendencias y demandas del mercado global.
  • Desarrollar productos y marcas eficaces para un crecimiento rentable.
  • Conectar con los consumidores de vino de las maneras más atractivas y eficaces.

¿Por qué participar? Los beneficios del taller incluyen:

  • Obtener una ventaja competitiva en el mercado del vino en evolución.
  • Acceder a herramientas y recursos prácticos para el éxito.
  • Preparar para el futuro su negocio vitivinícola para un crecimiento sostenible de los beneficios.
  • Establecer contactos con profesionales del vino afines.

Establecer contactos con profesionales del vino afines.

Cuándo: Miércoles 12 de junio. De 08.30 a 13.00 hs.

Dónde: Nave Cultural. Avenida España & Juan Agustín Maza Centro, Mendoza.

Link de inscripción: https://www.eventbrite.com.ar/e/el-vino-en-el-2030-tickets-902349189717 

Entradas anticipadas a $85.000.

“EL VINO EN EL 2030”, EDICIÓN BUENOS AIRES:

Cuándo: Viernes 14 de junio. De 08.30 a 13.00 hs.

Dónde: SLS Puerto Madero. Juana Manso 1725, Puerto Madero.

Link de inscripción:  https://www.eventbrite.com.ar/e/vino-en-el-2030-tickets-908393729097?aff=oddtdtcreator

Entradas anticipadas a $95.000.

Una alianza entre empresas que buscan agregar valor para el sector vitivinícola

Ya que este es un momento desafiante para la industria vitivinícola argentina, Vinventions, Wines of Argentina y UPM Raflatac idearon un evento que pudiera crear valor para sus clientes, las bodegas. Cuenta con el auspicio de la Nave Cultural (Ciudad de Mendoza) y OWN Hotels (SLS Puerto Madero), a través de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

Sobre las empresas que organizan 

Vinventions es una empresa líder a nivel global en sistemas de cierre de vino. El doble propósito de Vinventions es cuidar el vino y, al mismo tiempo, el medio ambiente. Con planta en la provincia de San Juan, desde la que abastecen a la región, en Argentina ofrecen dos líneas de producto: Nomacorc Green Line (tapones sustentables con cero huella de carbono) y SÜBR (tapones micro-naturales con un aglutinante biodegradable). Ambas líneas de producto garantizan homogeneidad en la evolución del vino y neutralidad sensorial.

Día Internacional del Malbec

El 17 de abril se conmemora el Día Internacional del Malbec, fecha que surge a partir del crecimiento y evolución de la producción del varietal. Si bien el origen del Malbec es francés, desde hace varias décadas Argentina es el principal productor de Malbec a nivel global.  

Quien impulsó este día como fecha de celebración fue Wines of Argentina, entidad que promueve el vino argentino en el mundo, a fin de hacer honor al Malbec y al éxito de la industria vitivinícola local.

Algunas de las opciones para elegir en su día:

Universo Malbec – Bodega MALMA 

La línea Universo rinde homenaje a la inmensidad patagónica reflejada en los cielos estrellados que nos recuerdan lo pequeño y efímero de nuestra existencia y nos llenan de asombro y humildad ante el cosmos. Esa misma naturaleza que nos da los frutos para que podamos elaborar vinos únicos que reflejen la identidad del terruño patagónico.

NOTAS DE CATA 

  • Color: Rojo con destellos violáceos intensos. 
  • Aroma: Frutas rojas intensas: ciruela, frutilla, cereza con ligeros toques florales. Roble muy sutil que aporta complejidad y elegancia. 
  • Boca: Redonda, equilibrada, gran volumen e intensidad. Final vibrante, profundo y prolongado 

CINZANO Segundo  

Un vermút del nuevo mundo que cuenta con una fuerte impronta local en su base vínica de Malbec y en hierbas y botánicos regionales argentinos.

CINZANO SEGUNDO cuenta con dos maceraciones: el mix de hierbas secretas de CINZANO ROSSO se maceran en la base vínica, y luego se combinan con la maceración vínica realizada a partir de las hierbas locales (manzanilla y artemisa cuyana). El blend se completa con la presencia de especias y frutas: los aromas naturales de la canela, y la piel de naranja.

CINZANO SEGUNDO cuenta con idéntica graduación alcohólica que el tradicional CINZANO ROSSO: 15% ABV. 

La Flor Malbec 2022 – PULENTA 

La uva proveniente de viñedos de finca «La Zulema», Agrelo, Lujan de Cuyo y «Viñedos de Don Antonio», Los Árboles, Valle de Uco, Tunuyan, Mendoza, y una cosecha de mediados del 2022 dieron origen a La Flor Malbec 2022.

De color rojo violáceo profundo, su aroma es pleno a frutas rojas maduras con leves tonalidades florales, las cuales están acompañadas por delicadas notas de vainilla y tabaco provenientes de la madera. En boca, se presenta redondo, de buen carácter y notable estructura, posee tan inosamables que le confieren gran complejidad y un memorable final. 

Gran Malbec 2020 – PULENTA 

Las uvas provenientes de Viñedos de Don Antonio, los árboles, Tunuyan y Gualtallary, Tupungato. Valle de Uco, Mendoza, son las originarias de este vino 100% Malbec.

Color violáceo intenso y oscuro con un brillo que sorprende. Aromas a frutos rojos, frutillas y algo de cerezas. Sutiles notas de flores como violetas y lilas. También se descubren aromas a vainilla y tostados aportados por su paso por madera. En boca es un vino complejo, con personalidad, buena estructura y un final sumamente agradable. 

Magdalena Pesce fue nominada como «Persona del Año» en los Wine Stars Awards


La actividad vitivinícola argentina sigue cosechando premios alrededor del mundo. En esta oportunidad fue de la mano de Magdalena Pesce, gerente General de Wines of Argentina, quien fue nominada como una de las 50 mujeres más influyentes en Women in Wine & Spirits Award 2021 y se consagró como ganadora de la categoría “Branding y mercadotecnia” por las prácticas en Responsabilidad Social Corporativa de la entidad.

Se trata de un reconocimiento global a las profesionales que han contribuido al presente de la industria del vino y las espirituosas desde una visión innovadora y proyectándose hacia el futuro. En esta oportunidad, se presentaron más de 130 nominadas de 28 países de China, Asia-Pacífico, África, América y Europa para 17 categorías de 7 áreas clave del sector: producción, canales, servicio, educación, medios y publicidad, branding y mercadotecnia.

“Este reconocimiento no hace más que reafirmar que el camino que estamos tomando es acertado y está resonando en el resto del mundo. Puntualmente en China, sexto destino de exportación para el Vino Argentino, nuestra comunicación se dirige con especial énfasis a las mujeres, sobre todo jóvenes, quienes hoy lideran el consumo de vino premium. Frente a esto, el 2022 nos espera con una estrategia renovada: invertiremos fuertemente en recursos orientados a este mercado y comenzaremos a trabajar con la agencia PLTFRM como socio estratégico para seguir profundizando la presencia de la marca argentina de vinos en el mundo digital chino”, sostuvo Magdalena Pesce.

Entre las acciones más destacadas de Pesce encontramos la reciente adhesión de WofA a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), siendo ella la responsable de suscribir en nombre de la organización, asumiendo el compromiso de desarrollar acciones sólidas para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la industria vitivinícola. Esto marca un hito en la evolución institucional de la entidad, que se convierte en el primer “Wines of” del mundo en adherir a estos Principios, siendo agente del cambio hacia una cultura comprometida, sustentable e inclusiva en el mundo del vino.

Asimismo, junto a todo el equipo de trabajo, Pesce fue impulsora del proceso de transformación digital iniciado en WofA en 2019 y acelerado en 2020 por un contexto que exigía la reconfiguración a los nuevos escenarios. “Hoy, casi dos años después, estamos muy orgullosos del camino recorrido, con la incorporación de una cultura data-driven en nuestras acciones cada vez más phygital”, completó.

Wines of Argentina

Desde 1993, Wines of Argentina promueve la marca y la imagen país de los vinos argentinos en todo el mundo. Además, desempeña su papel en la orientación de la estrategia de exportación de Argentina, estudiando y analizando los cambios en mercados clave: Estados Unidos y Canadá, Reino Unido y Europa, Asia y América Latina. 

La organización tiene como objetivo colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola nacional a través de la construcción de la marca “Vino Argentino”, elevando la percepción positiva en el trade, referentes de opinión y públicos de consumo.